IR A LA RADIO

Comenzó la temporada de candidatos

Las renuncias consecutivas de quienes hasta el mes pasado habían sido el intendente de Ñuble, los gobernadores de Punilla y Diguillín, y el alcalde de San Carlos, dieron inicio casi oficialmente a “la temporada de candidatos”.


Se acercan las elecciones, y es un hecho que, en San Carlos y las comunas de Punilla, la ciudadanía ya distingue a quienes quieren “candidatearse” y, aunque el Servel pone fecha al inicio de las campañas, siempre comienzan antes, aunque sea camufladas como un “caballo de Troya”, e inclusive hay algunos que apuestan por realizar actividades donde, descaradamente, hacen proselitismo político en pos de una candidatura.


Muchos futuros candidatos llevan meses ideando como ganarse su voto, mérito que no siempre prefiere ir por el camino de la razón y la presentación de un plan de trabajo, sino que, comúnmente, apela a la simpatía, bondad y buen aspecto de los personajes en cuestión.


La estrategia más utilizada por quienes hoy quieren ser concejales, alcaldes o incluso constituyentes es acercarse a la ciudadanía, lo que evidencia que tanto ciudadanos como políticos saben que existe una brecha entre quienes gobiernan y quienes son gobernados.

Y ante este panorama, salen caras nuevas. La ciudadanía se divide en dos bandos -ignorando los sectores políticos-: los que alaban la aparición de nuevos personajes y los que critican el oportunismo de figurar en estos escenarios.


Por lo tanto, y en defensa de una democracia sana con procesos electorales fundados en el conocimiento y la razón, debemos exigir transparencia, verdad y consecuencia. El primer mal que se debe erradicar es el uso de cargos públicos -principalmente del gobierno de turno- para posicionar políticamente a rostros nuevos. Ninguna institución pública debe ser usada para posicionar futuros candidatos, ni tampoco utilizarse como premios de consuelo para quienes pierden elecciones. Deben ser dotados de funcionarios con vocación de servicio público, donde primero están los objetivos ciudadanos -como el solucionar problemas estructurales y disminuir necesidades- y después los objetivos personales y de carrera política; eso es lo que la ciudadanía se merece.


Por otro lado, el que existan movimientos y agrupaciones sociales que sean usados para posicionar a una persona como candidato antes de que inicie el periodo legal de campaña perjudica el sano ejercicio democrático. No deberíamos ver “candidatos” invitando a votar por ellos en la radio, repartiendo sus nombres o difundiendo pancartas en redes sociales antes del plazo determinado por el Servel; para algo existe dicha institución.

El llamado es a que la ciudadanía analice el actual panorama político; juzgue quienes están respetando moralmente los procesos democráticos y planifique un voto informado.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.