
San Carlos albergará evento regional de música urbana: acá lo que debes saber
El evento busca profesionalizar la música urbana en Ñuble y descentralizar el acceso a la industria musical. Entrada gratuita y buses desde Chillán.
El evento busca profesionalizar la música urbana en Ñuble y descentralizar el acceso a la industria musical. Entrada gratuita y buses desde Chillán.
Es la segunda región con mayor porcentaje de adultos mayores, según los datos entregados por el INE. Revisa acá el detalle.
Equipos municipales de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, Pemuco y Yungay participaron de la primera mesa técnica para la desmunicipalización.
Se trata de grupos familiares que no poseen una vivienda pero puede complementar el valor de una propiedad con ahorro o un hipotecario.
El evento busca profesionalizar la música urbana en Ñuble y descentralizar el acceso a la industria musical. Entrada gratuita y buses desde Chillán.
Se trata de grupos familiares que no poseen una vivienda pero puede complementar el valor de una propiedad con ahorro o un hipotecario.
Equipos municipales de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, Pemuco y Yungay participaron de la primera mesa técnica para la desmunicipalización.
El proyecto significó desembolsar $170 millones con el objetivo de restaurar y mejorar las instalaciones. Conoce los establecimientos beneficiados, acá.
Se trata de grupos familiares que no poseen una vivienda pero puede complementar el valor de una propiedad con ahorro o un hipotecario.
La víctima era menor de edad cuando ocurrieron los delitos, entre 2018 y 2023. La defensa del victimario había dicho que era una denuncia infundada.
La Caja Los Héroes seguirá funcionando en Coelemu por un año más, tras gestiones de autoridades comunales y del Ministerio del Trabajo. Conoce qué implica esta medida para los adultos mayores de la Región de Ñuble.
Equipos municipales de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, Pemuco y Yungay participaron de la primera mesa técnica para la desmunicipalización.
De ellos, 11 tenían órdenes de detención vigentes. Hubo más de 600 controles de identidad y mil controles vehiculares.
Conoce nuestro equipo, nuestra conformación legal y la empresa que nos respalda. Todo, según lo dispuesto en la Ley N° 19.733.
Cada organización tiene principios y lineamientos para el trabajo profesional y LA FONTANA no es la excepción.
Accede a nuestro archivo para encontra todas las publicaciones realizadas por el diario.
Nuestro trabajo no es sólo publicar, sino revisar constantemente la información emitida. Revisa acá los errores que corregimos en cada artículos.
Conaf aclaró que que no hay riesgo para la fauna local y pide a los visitantes evitar el ingreso.
En 2024, realizó más de 757 mil atenciones gratuitas en áreas como bioquímica y microbiología. Conoce qué implica esta certificación en la atención primaria.
La actividad fue un taller que abordó cómo producir y entregar productos limpios y seguros, evitando riesgos sanitarios o agrícolas.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.