
Avistan a tres huemules en cordillera de Ñuble: Conaf monitorea el hábitat con sistema de cámaras
Fueron observados por guardaparques a cien metros de distancia durante los días en que hubo un incendio en la precordillera de Coihueco y Pinto.
Fueron observados por guardaparques a cien metros de distancia durante los días en que hubo un incendio en la precordillera de Coihueco y Pinto.
Conaf aclaró que que no hay riesgo para la fauna local y pide a los visitantes evitar el ingreso.
La medida busca reemplazar calefactores a leña y se enmarca en el plan regional de descontaminación. Revisa acá cómo postular y qué reuniones hay.
Conductores accederán además a cargadores domiciliarios sin costo, como parte de un plan estatal de reconversión energética. Revisa todo, acá.
La Seremi de Salud de Ñuble prohibió el funcionamiento de Bitumix Sur tras inspección que detectó emisiones contaminantes fuera de norma.
El indicador está cinco veces por debajo de lo recomendado por la OMS. El requerimiento aplicará a los proyectos con fondos regionales.
Un equipo del Servicio Agrícola Ganadero devolvió los ejemplares a sus hábitats tras su paso por el centro de rehabilitación de la UDEC.
Hasta el 24 de marzo vecinos de ambas comunas pueden postular a alguno de los 1.200 equipos. Revisa los requisitos acá.
La obra, con un 25% de avance, contempla nuevas tuberías, pozos profundos y generadores eléctricos para evitar cortes de suministro.
Ya recibió la Recomendación Satisfactoria, pero falta ahora la aprobación por parte del Consejo Regional. Revisa el proyecto, acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.