
Anuncian nuevos horarios en Cementerio Municipal de Coelemu: conócelos acá
Nuevo horario de invierno del Cementerio Municipal de Coelemu comienza el 24 de marzo. Información clave sobre horarios y ajustes para esta temporada.
Nuevo horario de invierno del Cementerio Municipal de Coelemu comienza el 24 de marzo. Información clave sobre horarios y ajustes para esta temporada.
La intervención afecta a varias calles, con cortes de media calzada que podrían generar congestión vehicular.
El financiamiento provino del Fondo del Libro y permitirá mejorar el acceso a la lectura en sectores sin bibliotecas.
La PDI lo detuvo con drogas y plantas de cannabis, por lo que también fue formalizado por microtráfico. El tribunal fijó 90 días para la investigación penal.
La iniciativa busca renovar las salas de clases y facilitar mejores condiciones para los estudiantes.
Los trabajos serán complementados por un camion aljibe con 70 mil litros de agua desplegado tras el decreto de riesgo sanitario.
Las obras abarcan 8 kilómetros en total donde se mejorarán las condiciones de suelo en rutas sin pavimento.
La Fiesta de la Cerveza en Coelemu se realizará el 22 de febrero en la Plaza Cívica, con la participación de Villa Cariño y diversas cervecerías artesanales. Habrá foodtrucks y concursos.
Vecinos de Villa El Conquistador, en Coelemu, bloquearon la Ruta Los Conquistadores por ocho horas exigiendo soluciones tras ocho años con fosas sépticas colapsadas. Tras la protesta, el GORE Ñuble y Biobío comprometieron financiamiento para limpieza y terminación del alcantarillado.
La Villa El Conquistador logró financiamiento para un camión limpiafosas y una nueva petición de alerta sanitaria. Mientras, los trabajos deberían reanudarse tras trámites.
No puedes copiar el contenido de esta página.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.