Fe de erratas

Correcciones y rectificaciones

Tal como lo detalla su Código de Ética, LA FONTANA hace públicas las correcciones y rectificaciones realizadas en el contenido publicado.

jueves, 6 de marzo de 2025

La nota fue construida a partir de una minuta de prensa enviada por el Poder Judicial que entregó todos los antecedentes y el nombre completo del condenado.

Sin embargo, antecedentes recopilados por LA FONTANA hicieron necesario hacer explícito que la información provino del organismo y que los datos corresponden estrictamente a lo entregado por la Justicia.

martes, 4 de marzo de 2025

En un principio, la nota titulaba «Más de 2 mil hectáreas». Pero fue corregida el mismo día de su publicación a «bordea las 2 mil hectáreas», tras el envío de un reporte con los datos por parte de la Corporación Nacional Forestal.

lunes, 10 de febrero de 2025

Aunque el cuerpo de la nota siempre ha contenido la información correcta, en primera instancia, la nota titulaba «general Patricio Vergara». Tal como informamos en los párrafos, el nombre del Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble es Patricio Valdivia Vergara.

El error en el titular fue un traspié en el orden de los apellidos.

domingo, 9 de febrero de 2025

En un inicio esta nota informaba que el incendio fue intencional, lo que minutos más tarde fue corregido. El incendio fue ocasionado por acción humana, pero por negligencia: es decir, no hicieron caso a las medidas y restricciones y terminaron causando el incendio.

¿Por qué primero dijimos «intencional»? El error se debe a una equivocada interpretación de la escasa información que instituciones del ámbito entregaron a la prensa durante las primeras horas. Tras contactar a las instituciones del ámbito, el diario corrigió y agregó más información al respecto.

miércoles, 29 de enero de 2025

En primera instancia, la nota informaba que podría presentarse alguna apelación ante la sentencia del TRICEL y que el documento fue firmado por «la pdta. del organismo Carmen Gloria Valladares». Sin embargo, el proceso ya fue cerrado y no considera apelaciones; y la sra. Valladares es la relatora del TRICEL, no la presidenta.

El presidente del Tribunal Calificador de Elecciones es Arturo Prado Puga.

viernes, 24 de enero de 2025

Originalmente, la nota informaba del hallazgo de aguas servidas al interior de la Laguna Avendaño. Sin embargo, la información fue rectificada posterior a un contacto que la Municipalidad de Quillón realizó con LA FONTANA. El municipio aclaró que, si bien el operativo tuvo por objetivo «detectar aguas servidas», no detectaron ningún caso en la laguna.

¿Por qué, entonces, LA FONTANA informó primeramente que sí habían detectado? Porque la nota se basó en información publicada, precisamente, por el municipio. Concretamente, se trata de un video en que funcionarios y el alcalde informan del operativo realizado en la laguna. Allí se informó de varias faltas descubiertas en el lugar (por ejemplo: uso indebido de las aguas, construcciones no autorizadas). Dentro de esa información nunca se especificó si habían o no aguas servidas. He ahí el problema de dicha información.

Puedes acceder al video haciendo clic acá y verificar que se informa de un operativo «para detectar», de hecho confirma «descargas ilegales» e informan «detección de aguas servidas», pero no profundizan ni descartan algún hallazgo.

 

sábado, 11 de enero de 2025

Originalmente, el titular mencionaba que el INIA y Prodesal eran los organismos que entregarían los 70 mil árboles frutales. Sin embargo, se trata sólo del INIA. El Prodesal participa del proyecto como un nexo territorial , pero no entrega los árboles.

martes, 7 de enero de 2025

En un inicio, la nota hablaba de «puntajes nacionales de Ñuble». Sin embargo, horas más tarde el concepto fue reemplazado por «puntajes máximos».

¿Qué pasó?

La realidad es que para el Mineduc, desde 2023, el concepto de «puntaje nacional» ya no existe. Sin embargo, el ministerio tiene una nueva distinción cuyo nombre y concepto es bastante más elaborado y complejo que ese: la denominada Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE).

¿Por qué sostenemos que ese concepto es complejo? Porque es nuevo, no es conocido, tampoco se explica en sí mismo y su definición es extensa. Para entregar la DTE, se evalúan las notas EN PROMEDIO de todas las pruebas de la PAES y el contexto social de cada estudiante.

Un titular debe ser breve y auto-explicarse: por eso decidimos titular «puntajes nacionales». Sin embargo, eso trajo otro problema: por tradición los ptjes. nacionales son reconocidos por autoridades en todas las regiones y el país: eso ya no pasa.

Por ello realizamos la corrección al artículo. Es mejor decir «puntajes máximos» porque eso es lo que son. Los mil puntos son ciertamente el puntaje máximo pero, como la DTE se entrega por el promedio, no son lo mismo.

Por ello se agregó todo un subtítulo y varios párrafos explicando las diferencias y un hecho que nos preocupa mucho detallar: como los criterios para entregar la distinción ahora son distintos, no todos los puntajes máximos participarán en el desayuno que organiza la Delegación Presidencial de Ñuble.

Luego, agregamos otros puntajes máximos de la región, lo que obligó cambiar el titular de «Estos son los 16 puntajes máximos de Ñuble en la PAES: todos en Matemáticas y 8 de San Nicolás» a «Estos son los puntajes máximos de Ñuble en la PAES: casi todos en Matemáticas y 8 de San Nicolás».

lunes, 6 de enero de 2025

Durante los primeros minutos tras publicarse, el artículo tuvo un error en el titular. Tal como informamos en los párrafos de la nota, el monto del proyecto es de $63 millones 920 mil. Sin embargo, el primer titular decía «$63 mil millones».

Aunque la información dentro de la nota siempre estuvo correcta, el titular fue corregido a la brevedad.

Agradecemos al lector Álvaro Gutiérrez quien reportó el error minutos tras publicarse la nota.

domingo, 5 de enero de 2025

En su penúltimo párrafo, el artículo informaba las comunas que administra actualmente el Servicio Local de Educación (SLEP) Punilla Cordillera, estas son: San Carlos, Coihueco, Ñiquén, San Fabián y Pinto. 

Sin embargo, por error, la lista también mencionaba a San Nicolás.

San Nicolás no forma parte del SLEP, tiene educación municipal; siempre ha sido así. De hecho, tampoco formará parte del nuevo SLEP por lo que la educación sannicolasina seguirá siendo municipal por lo menos hasta 2026.

Agradecemos al lector Roberto Pedraza, quien reportó este error involuntario que fue corregido a la brevedad.

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Desde el 12 de diciembre de 2018

Papel digital

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.