En un inicio, la nota hablaba de "puntajes nacionales de Ñuble". Sin embargo, horas más tarde el concepto fue reemplazado por "puntajes máximos".
¿Qué pasó?
La realidad es que para el Mineduc, desde 2023, el concepto de "puntaje nacional" ya no existe. Sin embargo, el ministerio tiene una nueva distinción cuyo nombre y concepto es bastante más elaborado y complejo que ese: la denominada Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE).
¿Por qué sostenemos que ese concepto es complejo? Porque es nuevo, no es conocido, tampoco se explica en sí mismo y su definición es extensa. Para entregar la DTE, se evalúan las notas EN PROMEDIO de todas las pruebas de la PAES y el contexto social de cada estudiante.
Un titular debe ser breve y auto-explicarse: por eso decidimos titular "puntajes nacionales". Sin embargo, eso trajo otro problema: por tradición los ptjes. nacionales son reconocidos por autoridades en todas las regiones y el país: eso ya no pasa.
Por ello realizamos la corrección al artículo. Es mejor decir "puntajes máximos" porque eso es lo que son. Los mil puntos son ciertamente el puntaje máximo pero, como la DTE se entrega por el promedio, no son lo mismo.
Por ello se agregó todo un subtítulo y varios párrafos explicando las diferencias y un hecho que nos preocupa mucho detallar: como los criterios para entregar la distinción ahora son distintos, no todos los puntajes máximos participarán en el desayuno que organiza la Delegación Presidencial de Ñuble.
Luego, agregamos otros puntajes máximos de la región, lo que obligó cambiar el titular de "Estos son los 16 puntajes máximos de Ñuble en la PAES: todos en Matemáticas y 8 de San Nicolás" a "Estos son los puntajes máximos de Ñuble en la PAES: casi todos en Matemáticas y 8 de San Nicolás".