
20 agricultoras de Ñuble participan se capacitan en inocuidad alimentaria
La actividad fue un taller que abordó cómo producir y entregar productos limpios y seguros, evitando riesgos sanitarios o agrícolas.
La actividad fue un taller que abordó cómo producir y entregar productos limpios y seguros, evitando riesgos sanitarios o agrícolas.
Habrá concursos, música folclórica y cocina en vivo, con la participación del chef Julio Zurita.
El encuentro en San Carlos busca potenciar la producción del arroz cultivado en la zona más austral del planeta.
Fertilizantes y semilla de avena estrigosa ayudan a mejorar la actividad agropecuaria local.
El evento, organizado por el Gobierno Regional de Ñuble y INIA Quilamapu, se realizará el 12 de marzo en la Biblioteca Municipal.
Al 28 de febrero de 2025 la zona mantenía un déficit de precipitaciones del 99%. Es decir, debería llover el doble para compensar la baja.
Se trata de un programa de capacitaciones del INIA que desarrollará actividades en las 21 comunas de la región. Revísalo acá.
Se trata de insumos donados por el Gobierno y algunas empresas con presencia en la zona, repartidas en 5 comunas de la región.
La investigación busca disminuir el periodo de desarrollo de diez a seis años, optimizando su resistencia a la sequía.
En plena temporada de incendios forestales, expertos buscan mejorar la detección y mitigación de la contaminación del aire.
Al proyecto se le agregó el mejoramiento de la ruta N-31 y caminos perimetrales, además de un plan para reforestar 400 hectáreas, informó la Dirección de Concesiones.