
Productores de papaya de Cobquecura evalúan pedir denominación de origen
La actividad buscó capacitarlos para que se constituyan en una cooperativa y obtener beneficios para el gremio.

La actividad buscó capacitarlos para que se constituyan en una cooperativa y obtener beneficios para el gremio.

La propuesta abarca 9.000 metros cuadrados e incluye el retiro de escombros y de lo dañado por el terremoto de 2010.

La jornada se realizó en Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, en el marco del programa Chile Preparado de SENAPRED. Conoce los pormenores acá.

El proyecto lo transformará en un viaducto de doble vía y servirá como vía de evacuación ante tsunamis. Ya recibió la recomendación satisfactoria (RS).

La iniciativa busca reducir el polvo en caminos rurales durante el verano. Revisa el listado de comunas beneficiadas, acá.

La actividad busca evaluar rutas de evacuación, puntos de encuentro y sistemas de alerta en tres comunas costeras.

El montaje, dirigido por Emmanuele Baldini, incluirá solistas internacionales. En Chillán, eso sí, el espectáculo será pagado.

La iniciativa financiada por el GORE contempla nuevas salidas en septiembre hacia 4 destinos: revísalos acá.

Las presentaciones son organizadas por Fundación Teatro La Matriz y financiadas por el Ministerio de Cultura.

Cuatro municipios recibieron el reconocimiento por primera vez, mientras tres renovaron la certificación que ya estaba vigente.










¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.