IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cuando un “micrófono abierto” en el Concejo Municipal de San Carlos terminó con disculpas

El hecho ocurrió a inicio de año y carece de actualidad, pero es un precedente para las relaciones al interior del municipio.
Desde el inicio de la pandemia, todas las actividades del concejo son telemáticas.
Desde el inicio de la pandemia, todas las actividades del concejo son telemáticas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pasó a inicio de año pero, extrañamente, no fue publicado en la prensa local. Solo llamó la atención de una radio y algunos posts en redes sociales. El hecho fue accidental, pero terminó con disculpas formales; se habló de “agresión verbal”.

Se trata de una situación que se vivió al interior de una sesión de comisión del Concejo Municipal de San Carlos. Tuvo por protagonistas a dos concejales del bloque Chile Vamos.

Ocurrió momentos antes de iniciar una sesión ordinaria de la Comisión de Obras del concejo sancarlino, el 10 de enero de 2022. Como cada sesión del concejo, la reunión fue a través de la plataforma digital Zoom.

Los hechos

En la comisión asistieron funcionarios y concejales; entre ellos, Jorge Silva (UDI), Daniel Pizarro (Evópoli) y Lorena Polanco (PC). La conversación personal de los dos primeros se filtró a través de la plataforma: uno de los ediles había dejado el “micrófono abierto”, es decir, transmitía lo que se escuchaba alrededor de su computador sin que se diera cuenta.

Entonces, los presentes fueron testigos de la conversación. Entre Silva y Pizarro -uno hablando a través de celular con el otro-, se escuchó lo que el Partido Comunista de San Carlos denunció como “agresión verbal”.

“Se escuchó claramente, ‘la hueona’ de la Polanco’”, comentó semanas después a La Fontana la concejala comunista. La edil, que según sus propias palabras “al inicio no supe como reaccionar”.

A diferencia de las sesiones generales del Concejo Municipal, las comisiones no se transmiten, solo se graban. Además, el «micrófono abierto» sucedió antes de que iniciara la sesión y la grabación oficial.

“Primero, sin darme cuenta quizás, le bajé el perfil al asunto. Luego, conversando con el concejal (Daniel) García (DC), caí en la cuenta que era algo que no podía suceder”, relató la concejala y activista feminista.

Según su testimonio, concretamente fue el concejal Jorge Silva al que se le escuchó aludiendo a Polanco. En enero, La Fontana tomó contacto con el concejal UDI, quien declinó dar declaraciones y señaló que el tema estaba zanjado.

Disculpas

Según trascendió días después, la concejala comunista habría enviado un documento al alcalde Gastón Suazo. Por esta razón, el tema quedó en tabla para una siguiente reunión, que tuvo lugar semanas después.

Allí, el concejal Jorge Silva pidió disculpas a Polanco, quien las aceptó. “El concejal me pidió disculpas y allí dimos por zanjado el tema”, dijo la concejala a La Fontana.

“Fue un hecho puntual y quedó zanjado, pero el mensaje es que no se puede normalizar las descalificaciones ni los malos tratos a los que la administración anterior estaba acostumbrada”, expresó la edil comunista.

Una acción a erradicar

Si bien la situación quedó en el pasado y, a día de hoy, carece de actualidad, es correcto señalar que marca un precedente. Entre el periodo 2009-2020 fueron varias las denuncias que afloraron al interior del municipio. Entre ellas, malos tratos o insultos, teniendo como protagonistas al alcalde -en ese entonces, Hugo Gebríe- y algunos concejales.

Lo ocurrido en enero cobra especial importancia cuando los dichos tienen como blanco a una mujer. En Chile, el 71% de las mujeres que forman parte de un ambiente laboral han vivido al menos un episodio de acoso o malos tratos.

Nota editorial: Si bien hoy los hechos carecen de actualidad, situaciones así merecen ser puestas a la palestra, aclararlas y erradicarlas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.