La Municipalidad de Chillán implementa un plan de demarcaciones viales en sectores cercanos a establecimientos educativos, con el objetivo de mejorar la seguridad en el retorno a clases.
El proyecto contempla 10 mil metros cuadrados de señalizaciones, de los cuales 2.700 ya han sido ejecutados.
La iniciativa se complementa con un patrullaje mixto entre Carabineros y Seguridad Municipal, coordinado para reforzar el orden en las áreas intervenidas.
¿Qué es una demarcación vial?
Una demarcación vial es una señalización pintada sobre el pavimento que regula el tránsito de vehículos y peatones. Estas marcas pueden indicar pasos peatonales, líneas de detención, cruces escolares y zonas de estacionamiento. Su objetivo es mejorar la organización del tráfico, reducir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía pública.
¿Dónde se han realizado demarcaciones viales?
Durante enero y febrero, se completaron demarcaciones viales en diversos establecimientos educacionales de Chillán, incluyendo el Liceo República de Italia, el Colegio Betania, la Escuela Reyes de España y el Colegio Parroquial San José, entre otros. También se realizaron trabajos en jardines infantiles como Pequeño Arcoíris, María Inés Fuller y Estrellitas del Futuro.
Las demarcaciones que quedan por realizar
El 18 de febrero, se ejecutarán trabajos frente al Colegio Ciudad Educativa y al Colegio Alcázares de Ñuble, ambos ubicados en Camino Las Mariposas.
El 19 de febrero, las demarcaciones se llevarán a cabo en el Colegio Sidney College y la Escuela Reyes de España, mientras que el 20 de febrero será el turno del Colegio San Buenaventura.
El 21 de febrero, el equipo municipal trabajará en el Colegio Persevera, seguido por la Escuela Arturo Merino Benítez el 24 de febrero.
Posteriormente, el 25 de febrero, las demarcaciones se realizarán en los alrededores del Colegio Chillán. El 26 de febrero, se intervendrá el Colegio Concepción, el Colegio Da Vinci y la Universidad de Concepción.
El 1 de marzo, los trabajos se llevarán a cabo en el Colegio Creación, la Escuela República de México y el Instituto Santo Tomás. El 2 de marzo, se intervendrá el Liceo Superior de Comercio y el Jardín Infantil Universidad Adventista, mientras que el 3 de marzo será el turno del Jardín Infantil Pimpolín y la Escuela Juan Madrid Azola.
Las demarcaciones seguirán el 4 de marzo en el Colegio San Vicente de Paul y el Liceo Narciso Tondreau, y el 5 de marzo en el Liceo Marta Brunet y la Escuela Palestina. Finalmente, el 14 de marzo, se ejecutarán los trabajos en la Escuela Avanzando Juntos.