IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Mejorarán demarcaciones en calles de Chillán: revisa en qué sectores y cuándo se realizarán

Foto: Municipalidad de Chillán.
Foto: Municipalidad de Chillán.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

La Municipalidad de Chillán implementa un plan de demarcaciones viales en sectores cercanos a establecimientos educativos, con el objetivo de mejorar la seguridad en el retorno a clases.

El proyecto contempla 10 mil metros cuadrados de señalizaciones, de los cuales 2.700 ya han sido ejecutados.

La iniciativa se complementa con un patrullaje mixto entre Carabineros y Seguridad Municipal, coordinado para reforzar el orden en las áreas intervenidas.

¿Qué es una demarcación vial?

Una demarcación vial es una señalización pintada sobre el pavimento que regula el tránsito de vehículos y peatones. Estas marcas pueden indicar pasos peatonales, líneas de detención, cruces escolares y zonas de estacionamiento. Su objetivo es mejorar la organización del tráfico, reducir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía pública.

¿Dónde se han realizado demarcaciones viales?

Durante enero y febrero, se completaron demarcaciones viales en diversos establecimientos educacionales de Chillán, incluyendo el Liceo República de Italia, el Colegio Betania, la Escuela Reyes de España y el Colegio Parroquial San José, entre otros. También se realizaron trabajos en jardines infantiles como Pequeño Arcoíris, María Inés Fuller y Estrellitas del Futuro.

Las demarcaciones que quedan por realizar

El 18 de febrero, se ejecutarán trabajos frente al Colegio Ciudad Educativa y al Colegio Alcázares de Ñuble, ambos ubicados en Camino Las Mariposas.

El 19 de febrero, las demarcaciones se llevarán a cabo en el Colegio Sidney College y la Escuela Reyes de España, mientras que el 20 de febrero será el turno del Colegio San Buenaventura.

El 21 de febrero, el equipo municipal trabajará en el Colegio Persevera, seguido por la Escuela Arturo Merino Benítez el 24 de febrero.

Posteriormente, el 25 de febrero, las demarcaciones se realizarán en los alrededores del Colegio Chillán. El 26 de febrero, se intervendrá el Colegio Concepción, el Colegio Da Vinci y la Universidad de Concepción.

El 1 de marzo, los trabajos se llevarán a cabo en el Colegio Creación, la Escuela República de México y el Instituto Santo Tomás. El 2 de marzo, se intervendrá el Liceo Superior de Comercio y el Jardín Infantil Universidad Adventista, mientras que el 3 de marzo será el turno del Jardín Infantil Pimpolín y la Escuela Juan Madrid Azola.

Las demarcaciones seguirán el 4 de marzo en el Colegio San Vicente de Paul y el Liceo Narciso Tondreau, y el 5 de marzo en el Liceo Marta Brunet y la Escuela Palestina. Finalmente, el 14 de marzo, se ejecutarán los trabajos en la Escuela Avanzando Juntos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

En el diario
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.