IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Patrimonio literario

Realizan documental que rescata vida y obra de Laura Bustos, poeta sancarlina de 12 años

Tuvo una carrera artística breve pero prolífica. Su partida, a causa de tuberculosis, dejó una huella literaria en la cual se adentraron dos escritores ñublensinos.
Al fondo, un ejemplar del libro Rimas de Laura Bustos. A la derecha, una ilustración que retrata a la joven artista.
Al fondo, un ejemplar del libro Rimas de Laura Bustos. A la derecha, una ilustración que retrata a la joven artista.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«La Niña Poeta». Así se llama un documental dirigido por dos escritores e investigadores de Ñuble que se exhibirá por primera vez este miércoles, 23 de abril, en la Casa Gonzalo Rojas, de Chillán (Región de Ñuble).

La pieza audiovisual, elaborada bajo la dirección de Sergio Benvenutto y Héctor Caro, se adentra en la vida y obra de Laura Bustos Navarrete, una de las poetas más jóvenes de la historia lationamericana. Nació en San Carlos en 1884 y falleció sólo 12 años después, a causa de la tuberculosis.

Pese a su vertiginosa partida, dejó textos con referencias a figuras clásicas como Moisés, Júpiter, Homero y Dante. Su historia ha sido escasamente difundida en los circuitos literarios formales. “Algunos de sus poemas merecen estar en cualquier antología de la poesía chilena de todos los tiempos”, sostuvo Benvenutto.

Lee también: Emiten aviso por posibles tormentas eléctricas en Ñuble: revisa acá todo lo que se sabe

Una carrera breve pero prolífica

Laura Bustos nació el 9 de septiembre de 1884 en San Carlos. En sus últimos años enfrentó la tuberculosis, una enfermedad que le impidió continuar sus estudios. Sin embargo, tuvo acceso a una amplia biblioteca familiar que marcó su formación.

Por ello, escribió poesía de forma constante hasta su fallecimiento en 1897. Su padre publicó su trabajo en el libro póstumo «Rimas», que vio la luz al año siguiente de su partida.

Una de las pocas referencias locales a la joven escritora la hizo el recopilador sancarlino Víctor Manríquez Abarzúa, quien publicó parte de su vida y textos en el libro Reminiscencias Sancarlinas. Allí publicó algunos de sus poemas bajo el título Rimas, editado en 1889, un libro póstumo.

Relacionado: Sinfónica de Ñuble se presentará en San Carlos y Quirihue con la obra «Sueños de invierno»

Investigación audiovisual

A todos ese material accedió Benvenutto, en San Carlos. En esa misma ciudad conoció al escritor Héctor Caro Quilodrán, con quien inició un trabajo de recuperación de su figura. Ambos revisaron los textos y concluyeron su valor literario. “La cualidad más destacada en la vida de Laura era su impresionante facilidad para versificar”, afirmó.

El proyecto de investigación y producción del documental se extendió por casi dos años, ya que en las propias palabras de Benvenutto, el registro audiovisual no se limita a entregar información biográfica, sino que además poder retratar el proceso de búsqueda que llevó a reconstruir la vida de la autora

«No busca ser un documental de tipo informativo […] más bien trata sobre la búsqueda tras las huellas de la niña poeta en esta tierra, y el descubrimiento de su poesía”, indicó. La cita es este miércoles, 23 de abril y Día Internacional del Libro, a las 18:00 horas en la Casa Museo Gonzalo Rojas, ubicada en El Roble 1051, Chillán.

Sigue leyendo: Vinos de Ñuble brillaron en feria «Santa Vendimia» realizada en la Región Metropolitana

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.