Enfoque internacional (RFI)

Este podcast llega a Radio LA FONTANA gracias a su medio asociado Radio Francia Internacional (RFI). Visita su sitio web haciendo clic aquí.

Aviso legal: Los contenidos digitales están enlazados a través RSS, no han sido republicados ni copiados en este sitio web: sólo son reproducidos a distancia.

Francia: baja el consumo de algunas drogas, pero la oferta de cocaína explota
porRFI Español

Mientras los jóvenes consumen menos cannabis, alcohol y tabaco, las organizaciones criminales amplían su control sobre el tráfico de cocaína y refuerzan sus métodos violentos en todo el país. En los últimos diez años se ha registrado una explosión del tráfico de cocaína y de prácticas violentas extremas de las redes criminales.

El consumo de ciertas drogas disminuye en Francia entre los jóvenes, según el informe europeo ESPAD, que analiza las cifras en el continente. Francia es uno de los países de Europa donde esta caída en el consumo de drogas es más marcada. Lo que disminuye, sobre todo, es el consumo de cannabis, así como el de otras sustancias como el alcohol y el tabaco. Esto se debe, según el presidente de la Comisión Interministerial de Lucha contra la Droga, Nicolas Prisse, a las medidas de prevención y a un cambio de comportamiento en los jóvenes, que cada vez salen menos y están más conectados a las redes sociales. Pero, del otro lado, las redes criminales se fortalecen, explicó Prisse a RFI.

«Sí, el consumo de cannabis disminuye. Pero, al mismo tiempo, constatamos una oferta orquestada por las redes criminales y una demanda de la población de productos como la cocaína y drogas estimulantes, entre otros, el éxtasis y las anfetaminas. La población se inclina por las «drogas de rendimiento», como las denominan los consumidores, que se usan en diferentes circunstancias: en el trabajo, en el ámbito festivo o en las relaciones sexuales”.

«Las redes criminales francesas utilizan métodos atroces» 

Existe una penetración cada vez mayor de las mafias y de las redes de narcotraficantes. El ministro del Interior saliente, Bruno Retailleau, evocó incluso una «mexicanización de Francia» para referirse a las prácticas de estas redes criminales. Nicolas Prisse describe las características de estos nuevos delincuentes en Francia.

«En lo que respecta a los estupefacientes, hemos constatado en los últimos años la influencia cada vez mayor de las redes de narcotraficantes en Francia, las cuales son poderosas económicamente, violentas y utilizan métodos de intimidación atroces. También reclutan menores que se convertirán en los ‘menos cualificados’ de la jerarquía criminal», subraya Prisse.

Además de las medidas de prevención, están las de la lucha contra los narcotraficantes. En junio pasado se promulgó una ley para combatir estas redes.

«Estamos actualmente en un momento clave en el que, por un lado, hay que luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico y, al mismo tiempo, acentuar los esfuerzos de prevención difundiendo información sobre los riesgos del consumo», concluye Prisse.

Icono de reproducción de episodios
Francia: baja el consumo de algunas drogas, pero la oferta de cocaína explota
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
«Bloqueemos todo»: Francia expresa su hartazgo sin paralizar el país
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
OCDE reconoce la responsabilidad de Pluspetrol en los daños ambientales en el norte de Perú
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Sismo en Afganistán: los talibanes, desbordados, buscan legitimidad internacional
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Guardia Nacional en Washington: entre el miedo y el respaldo al despliegue militar
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
A 20 años de Katrina, Nueva Orleans apuesta por infraestructuras verdes para protegerse
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Francia devuelve a Madagascar el cráneo del rey Toera, decapitado por el poder colonial
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Agosto de inflexión en las protestas anticorrucpión en Serbia
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Israel: ‘fuga de cerebros’ récord en 23 meses de guerra
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
China busca controlar Tíbet con la sucesión del Dalái Lama
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
“No parece haber un volumen suficiente para hacer un desembarco”, dice experto sobre el despliegue de Trump en el Caribe
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘¡Netanyahu, detenga la guerra!’
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
RSF había alertado sobre el peligro que corría en Gaza el periodista Anas al Sharif
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
MSF: ‘Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenas de masacres orquestadas’
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
«Putin va a ganar tiempo mientras presiona a Ucrania», advierte experto sobre reunión Trump-Putin
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, víctimas de una discriminación persistente
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Ganaderos en Bolivia exigen apoyo a la agroindustria del próximo presidente
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Zelenski avanza paulatinamente en las políticas anticorrupción que le pide Bruselas
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
MSF alerta: ‘Las consecuencias de la hambruna podrían ser irreparables en los niños’
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La Villa Olímpica de París 2024 se convierte en un barrio familiar de la periferia desfavorecida
Descripción del episodio

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.