Enfoque internacional (RFI)

Este podcast llega a Radio LA FONTANA gracias a su medio asociado Radio Francia Internacional (RFI). Visita su sitio web haciendo clic aquí.

Aviso legal: Los contenidos digitales están enlazados a través RSS, no han sido republicados ni copiados en este sitio web: sólo son reproducidos a distancia.

‘Nos dijeron que nos fuéramos’: aumentan los ataques de colonos israelíes en Cisjordania
porRFI Español

En Cisjordania, se registra desde varios días un fuerte aumento de ataques de colonos israelíes contra poblaciones palestinas. Se reportan incendios, agresiones y vandalismos en diferentes lugares. Uno de los pueblos atacados con frecuencia en las últimas semanas ha sido Khallat Al Daba, en el sur de Hebrón. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine estuvieron allí.

De la localidad de Khallet Al Daba, ubicada en una colina a unos 15 km al sur de la ciudad palestina de Hebrón, quedan básicamente escombros. Hasta las carpas y tiendas de campaña improvisadas están en el suelo, rotas… y no hay donde protegerse del viento.

“Agredieron a las mujeres y a las personas mayores”

Mohamad Badawi Dababseh nos habla dentro del auto. En la colina de enfrente se ven las casas de los colonos israelíes y los puestos del ejército. Hace unos días entraron al pueblo.

“Estábamos aquí sentados bajo la carpa. El ejército vino y nos hizo salir, para luego ponernos las esposas y romper la carpa. Empezaron a golpearnos y después agredieron a las mujeres y a las personas mayores. Mi tío tiene 85 años y lo sacaron de su cueva. A mi prima le jalaron el velo. Nos patearon la cabeza a nosotros los jóvenes y luego atacaron a las mujeres”, cuenta Mohamed.

“Tienen prohibido quedarse”

Su familia reside en este pueblo troglodita desde hace muchas generaciones, viven como lo hacían sus antepasados, en cuevas que excavan ellos mismos. Su primo Jaber Dababseh es activista local. Han destruido su casa subterránea seis veces y la de al lado está derrumbada.

“Hace unos días cinco colonos vinieron y sacaron a las familias de sus grutas. Llamamos a la policía que a su vez llamó a la administración civil israelí, que controla el sector. Esta aseguró que nuestras cuevas están ubicadas en una ‘zona activa de disparos’, por lo que los palestinos no tienen derecho de vivir aquí. Declararon: ‘Demolemos estas casas porque tienen prohibido quedarse’. Nos dijeron que nos fuéramos al pueblo vecino, a Europa o a donde sea”, explica Jaber.

En el pueblo viven 23 familias y hoy sólo siguen en pie tres casas. RFI contactó al ejército israelí sobre estos ataques. Tsahal afirmó no estar al tanto de los incidentes y reiteró que se trata de una zona militar.

Icono de reproducción de episodios
‘Nos dijeron que nos fuéramos’: aumentan los ataques de colonos israelíes en Cisjordania
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Arde París con temperatura de hasta 39°C
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Es hora’: Familiares de rehenes israelíes exigen un cese el fuego en Gaza para que vuelvan sus parientes
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Francia: nuevas medidas para proteger a los trabajadores del calor extremo
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La cocaína y el fentanilo, flagelos en las Américas, según la ONU
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Acuerdo Ucrania–Consejo de Europa para crear un tribunal que podría juzgar a Putin
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La OTAN sella el aumento de gasto al que España se niega, provocando la ira de Trump
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Una ventana al universo: El Observatorio Vera Rubin revela sus primeras imágenes y promete revolucionar la astronomía
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Pensaba que la situación en Gaza no podía empeorar más y me he equivocado’, dice representante de MSF
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Redes sociales superan a la TV para informarse y la IA emerge como nueva fuente, según informe Reuters
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El doble objetivo de Israel en Irán, frenar su programa nuclear y derrocar al régimen
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Teherán no fue construida para ser una ciudad de guerra’, dice profesor a RFI
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Los efectos de los recortes de Trump en las mujeres en riesgo de América Latina
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
París acoge VivaTech, el evento de tecnología más grande de Europa
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Conservar y restaurar ecosistemas oceánicos: los retos de la Conferencia de Niza
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El museo de la papa frita abre en Bruselas para honrar el emblema gastronómico belga
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
En Saint-Denis el Centro Acuático Olímpico del Gran París abre sus puertas
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Trump prioriza el comercio en su gira en el golfo Pérsico
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
China y la CELAC estrechan lazos comerciales en Pekín
Descripción del episodio

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.