Enfoque internacional (RFI)

Este podcast llega a Radio LA FONTANA gracias a su medio asociado Radio Francia Internacional (RFI). Visita su sitio web haciendo clic aquí.

Aviso legal: Los contenidos digitales están enlazados a través RSS, no han sido republicados ni copiados en este sitio web: sólo son reproducidos a distancia.

«Que Venezuela tenga dos santos es oportuno»: la canonización de Hernández vista desde la plaza San Pedro
porRFI Español

55.000 personas se reunieron este domingo en el Vaticano para presenciar la canonización del venezolano José Gregorio Hernández, fallecido en 1919. Así se vivió en la plaza San Pedro el momento en que el médico oriundo de Isnotú se convirtió en santo de la Iglesia Católica.

En una plaza San Pedro del Vaticano plagada de banderas venezolanas, el Papa León XIV ha canonizado como santo a José Gregorio Hernández.

Cientos de venezolanos llegados de todo el mundo asistieron a la ceremonia, celebrada en latín, para hacer santo al denominado “médico de los pobres”. Y cada mención a José Gregorio fue aplaudida.

Una de las venezolanas presentes era Gabriela, llegada de Estados Unidos para rendir homenaje, entre lágrimas, a una figura a la que muchos se encomiendan para sanar. “Cuando uno se pone en manos de José Gregorio, siempre hay una sanación, no solo física sino espiritual. Y en estos momentos Venezuela necesita eso”, dijo a RFI.

Leer tambiénJosé Gregorio Hernández, el ‘médico de los pobres’ será el primer santo venezolano este domingo

No es la única venezolana que ve en la canonización un signo de un nuevo tiempo para un país azotado por las crisis políticas y económicas. Claudia vio la mano de Dios en el hecho de que la canonización se produzca pocos días después de que María Corina Machado recibiera el Nobel de la Paz.

Carmen Elena Rendiles

“Venezuela tiene no solo Nobel de paz sino también dos santos. Esto tiene para nosotros un significado muy oportuno”, aseguró. Ese día también se canonizó a Carmen Elena Rendiles, una monja, fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús, nacida – en Venezuela también – sin brazo izquierdo y que superó su discapacidad.

Más allá de lecturas políticas, la canonización del primer santo venezolano es el reconocimiento de la obra y vida del también llamado “santo del pueblo”.

“Era una persona totalmente que se dedicaba a hacer su trabajo de médico en favor de la gente y de los pobres y la gente se los reconoció siempre”, lo recuerda Rodrigo Medina, otro fiel venezolano, en la plaza San Pedro.

Icono de reproducción de episodios
«Que Venezuela tenga dos santos es oportuno»: la canonización de Hernández vista desde la plaza San Pedro
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
¿Qué piensan en Ucrania de la nueva visita de Zelenski a Estados Unidos?
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
¿Qué piensan los israelíes tras dos años de guerra en Gaza?
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Ong acusan a los países desarrollados de lucrarse con préstamos climáticos a los más pobres
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
¿Puede Donald Trump ganar el Nobel de la Paz?
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
“Este es nuestro plan de paz”: Francia reconoce el Estado de Palestina apostando por la paz
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El proyecto israelí de asentamiento E1, obstáculo mayor a un Estado palestino
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
«Queremos un Estado palestino, nada más ni nada menos»
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Kufur Aqab, la lucha de los palestinos en un territorio fragmentado
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La batalla de Zimbabue, para beneficiarse de la explotación de sus reservas de litio
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Sobrepesca china en costas argentinas amenaza el calamar
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
En Chile, la figura mítica e intacta del cantautor Víctor Jara
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Francia: baja el consumo de algunas drogas, pero la oferta de cocaína explota
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
«Bloqueemos todo»: Francia expresa su hartazgo sin paralizar el país
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
OCDE reconoce la responsabilidad de Pluspetrol en los daños ambientales en el norte de Perú
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Sismo en Afganistán: los talibanes, desbordados, buscan legitimidad internacional
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Guardia Nacional en Washington: entre el miedo y el respaldo al despliegue militar
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
A 20 años de Katrina, Nueva Orleans apuesta por infraestructuras verdes para protegerse
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Francia devuelve a Madagascar el cráneo del rey Toera, decapitado por el poder colonial
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Agosto de inflexión en las protestas anticorrucpión en Serbia
Descripción del episodio

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.