Enfoque internacional (RFI)

Este podcast llega a Radio LA FONTANA gracias a su medio asociado Radio Francia Internacional (RFI). Visita su sitio web haciendo clic aquí.

Aviso legal: Los contenidos digitales están enlazados a través RSS, no han sido republicados ni copiados en este sitio web: sólo son reproducidos a distancia.

Tamra, Israel: una ciudad árabe sin refugios antiaéreos por falta de recursos
porRFI Español

Este sábado se cumple un mes desde el inicio de la guerra de misiles entre Irán e Israel, un conflicto que duró doce días y que evidenció para los israelíes la falta de refugios en todo el país. En especial, en las ciudades árabes. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine viajaron a Tamra, en el norte de Israel, donde la población pide que se construyan lugares públicos para refugiarse de los bombardeos.

De regreso de Tamra en Israel, Melissa Barra y Justine Fontaine

Un misil cayó en una casa grande de Tamra, en el norte de Israel. No queda nada del segundo piso y lo que sigue de pie podría derrumbarse en cualquier momento.

Cuatro mujeres y una adolescente murieron aquí el pasado 14 de junio.

«Estaba sentado afuera y vi el misil caer. Todo ocurrió en unos segundos. La explosión me lanzó hacia atrás, hacia mi casa. Nosotros no hemos recibido ayuda ni del gobierno y de la alcaldía, nos tocó a nosotros recoger los escombros de la casa. Nadie vino a vernos”, dijo a RFI Hamoudi, el vecino de enfrente, que estaba en el portico de su casa y presenció todo.

A Hamudi le tocó alquilar otra casa. Sus vecinas eran de las pocas en tener un refugio privado en casa, pero no estaban adentro cuando se produjo la explosión.  

De hecho, en esta ciudad de 37.000 habitantes, la mayoría de la gente no tiene acceso a ningún tipo de resguardo. 

Desamparados por el Gobierno

Mohammed Shoko Abu El Hijaes encargado de emergencias en Tamra. Lamenta que el gobierno no les provea refugios públicos. 

 

«No tenemos refugios públicos. En la mayoría de las ciudades israelíes hay muchos refugios públicos. Pero creo que ningún pueblo árabe tiene. Pocas casas cuentan con resguardos privados. La mía no tiene y cuando suenan las alarmas nos metemos bajo la mesa. La gente aquí apenas tiene con qué comer, ¿cómo van a pagarse un refugio?”, aseguró Mohammed Shoko Abu El Hija. 

Un refugio, ya sea publico o privado, cuesta decenas de miles de dólares. La municipalidad y el gobierno israelí culpan el uno al otro. Mohammed Shoko Abu El Hija cree que su ciudad, más pobre que el promedio nacional, no tiene los recursos.

Icono de reproducción de episodios
Tamra, Israel: una ciudad árabe sin refugios antiaéreos por falta de recursos
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Sucedió lo peor’: Bosnia revive el trauma del genocidio de Srebrenica 30 años después
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Millones de Afganos en busca de refugio se ven obligados a abandonar Irán
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
En Ramala, la ayuda humanitaria espera en los depósitos de la Media Luna Roja Palestina
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Trump, por favor, haga un gran y bello acuerdo sobre los rehenes’, piden en Tel Aviv
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Enfrentamientos entre palestinos y colonos israelíes en Sinjil
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Nos dijeron que nos fuéramos’: aumentan los ataques de colonos israelíes en Cisjordania
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Arde París con temperatura de hasta 39°C
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Es hora’: Familiares de rehenes israelíes exigen un cese el fuego en Gaza para que vuelvan sus parientes
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Francia: nuevas medidas para proteger a los trabajadores del calor extremo
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La cocaína y el fentanilo, flagelos en las Américas, según la ONU
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Acuerdo Ucrania–Consejo de Europa para crear un tribunal que podría juzgar a Putin
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La OTAN sella el aumento de gasto al que España se niega, provocando la ira de Trump
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Una ventana al universo: El Observatorio Vera Rubin revela sus primeras imágenes y promete revolucionar la astronomía
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Pensaba que la situación en Gaza no podía empeorar más y me he equivocado’, dice representante de MSF
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Redes sociales superan a la TV para informarse y la IA emerge como nueva fuente, según informe Reuters
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El doble objetivo de Israel en Irán, frenar su programa nuclear y derrocar al régimen
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Teherán no fue construida para ser una ciudad de guerra’, dice profesor a RFI
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Los efectos de los recortes de Trump en las mujeres en riesgo de América Latina
Descripción del episodio

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.