Noticias de América (RFI)

Este podcast llega a Radio LA FONTANA gracias a su medio asociado Radio Francia Internacional (RFI). Visita su sitio web haciendo clic aquí.

Aviso legal: Los contenidos digitales están enlazados a través RSS, no han sido republicados ni copiados en este sitio web: sólo son reproducidos a distancia.

Bad Bunny arranca su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
porRFI Español

La residencia de 30 conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, del 11 de julio al 14 de septiembre, tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3.642 empleos directos, indirectos e inducidos, según datos de la alcaldía de San Juan. La isla vive una revolución que va más allá de los conciertos. Analizamos su importancia con una experta en la antena de RFI.

Más allá de una gira que promete ser histórica, «Debí Tirar Más Fotos» es una reivindicación de la cultura puertorriqueña. El rapero Bad Bunny revoluciona Puerto Rico con una residencia artística de 30 conciertos en el Coliseo.Sheilla Rodríguez, profesora del departamento de estudios socioculturales de la Universidad de Florida, destaca la importancia de este acontecimiento en la antena de RFI: «Tiene un mensaje eminentemente político. Bad Bunny da un ejemplo de cómo puede usarse el arte con el fin de hacer una inyección económica pero también es una inyección de orgullo y de fortalecimiento a los puertorriqueños».

Varios estudios afirman que los conciertos supondrán un ingreso de entre 200 y 300 millones de dólares y generarán más de 3000 mil empleos. Pero también hay que considerar estas funciones como un homenaje a la cultura y la identidad latina, y especialmente puertorriqueña, en Nueva York.»Entiendo que Bad Bunny está dando un ejemplo de la fortaleza cultura que recae en los puertorriqueños y que, a pesar de todas las violencias que hemos históricamente recibido, somos profundamente fuertes y talentosos» dice Sheilla Rodríguez en RFI. 

La isla vive una revolución que va más allá de los conciertos. Desde la venta de accesorios relacionados con Bad Bunny como la tradicional pava (sombrero de paja), a la organización de recorridos por su municipio natal y las publicaciones de un diccionario para entender sus letras y un estudio científico sobre su música. El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones, que se llevarán a cabo todos los fin de semana desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico.

Benito ha usado su música para abordar la lucha contra la gentrificación, la privatización de los recursos naturales o los cortes de energía. «El contenido de las canciones es una denuncia. Utilicemos la música para resistir» sentencia Sheilla Rodríguez, profesora del departamento de estudios socioculturales de la Universidad de Florida.

Esta residencia artística ha batido todos los records: vendió 400.000 boletos en tan solo 4 horas y supera las noches de conciertos consecutivas de otras leyendas del reggaeton como Daddy Yanki o Wisin y Yandel. Sin duda, un evento que Puerto Rico nunca va a olvidar.

Influencia hasta en la lingüística 

Al generar tanta expectación la residencia, han surgido en el último mes varias iniciativas curiosas para explicar las letras de Bad Bunny y para estudiar el impacto de su música en la química cerebral.

La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz creó el diccionario ‘El ABC de DtMF’, que define el vocabulario puertorriqueño y referencias culturales como lugares, nombres de personas y menciones musicales con ejemplos tomados de las 17 canciones del álbum.

Por su parte, el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó un análisis en el que asegura que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad.

Icono de reproducción de episodios
Bad Bunny arranca su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% y Brasil advierte reciprocidad
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El presidente Milei cierra Vialidad, origen del caso contra Cristina Fernández
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Fin del TPS para nicaragüenses es cuestión de ‘vida o muerte’, dice Arturo McFields
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Ola de frío azota el Cono Sur por masa de aire polar
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
En una decisión histórica, la Corte IDH pide a los Estados proteger a la población ante el cambio climático
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
El Mercosur sigue avanzando en sus acuerdos comerciales
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Nicaragua: ‘No se sabe si continúan con vida’, dice hija de Rivas Reed a RFI
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
La Corte Suprema de México elimina la prescripción por lo civil para los casos de abusos sexuales a menores
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Recta final del juicio al expresidente colombiano Uribe por soborno y fraude procesal
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Preocupación en Ecuador ante nueva ley que endurece las penas para adolescentes infractores
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento electoral ilegal
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
‘Esta lucha de poder está destruyendo a Panamá’, dice líder social a RFI
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Sesenta años después de su creación, Mafalda desembarca finalmente en Estados Unidos
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Argentina: Manifestaciones a favor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Subastan «un área equivalente al estado de Río de Janeiro y de Espíritu Santo» para exploración petrolera
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Estados Unidos: buscan una sociedad ‘más blanca y europea’, dice defensor de migrantes
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Se agudiza la crisis económica en Bolivia
Descripción del episodio
Icono de reproducción de episodios
Preocupación en la Universidad Internacional de Florida por un acuerdo entre policía universitaria y ICE
Descripción del episodio

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.