Soberanía alimentaria en tiempos de pandemia

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Tan rápido como se agotaron las mascarillas y el alcohol gel, desaparecieron las bolsas harina en las despensas de los supermercados, quedando en evidencia que es el trigo la base de la alimentación en Chile, junto con las papas y cebollas.
La región de Ñuble es potencia agroindustrial, con miles de hectáreas de arándanos, frambuesas, cerezos, nogales, manzanos, avellanos y castaños, además de todo el valle vitivinícola del Itata. ¿Pero tenemos esas frutas en nuestra despensa?. Lo cierto es que desde la llegada del Covid 19, la alimentación pasó a primer plano y la habilidad de cocinar se ha hecho un requisito indispensable en los tiempos de cuarentena obligatoria.
La permacultura y la agroecología dan la pauta en soberanía alimentaria estos días (con diversidad de cultivos rotativos y la fertilización por medio del compostaje), ocupando antiguos saberes para adaptar los cultivos a las condiciones que poseen sus terrenos, entregando, a quienes dedican sus días al huerto, el alimento necesario y de calidad para afrontar la nueva normalidad.
No nos queda más que agradecer al sector rural, que lleva a nuestra mesa alimentos de excelente calidad pese a la baja valorización de sus productos por monopolios compradores, el poco desarrollo tecnológico y la merma por diferentes plagas que se han ido introduciendo en sus cultivos (en plena crisis hídrica) sin suficiente agua para riego y con lluvias a destiempo que dañan desde la semilla hasta el día de la cosecha.
Como recomendaciones les dejo el Corto “Abuela Grillo” de Denis Chapon y e Disco “Herencia para un hijo gaucho” de José Larralde.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.