IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Atractivo turístico

Recuperan terreno fiscal frente al mar en Cobquecura: vecino lo había cerrado

Un particular, según detalló Bienes Nacionales, se había adueñado del predio, que le pertenece al Estado de Chile.
El predio en cuestión, en Cobquecura. Foto: Bienes Nacionales.
El predio en cuestión, en Cobquecura. Foto: Bienes Nacionales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Cobquecura (Región de Ñuble), un terreno fiscal de aproximadamente 5 mil metros cuadrados, que había sido utilizado ilegalmente por un particular, fue recuperado tras un proceso judicial.

El inmueble, situado en el sector de Pullay, en el borde costero, había sido cercado y utilizado por un residente del área que posee un terreno adyacente. Así lo explicó la Seremi de Bienes Nacionales del territorio.

Lee también: Cinco detenidos por tráfico de drogas en San Carlos: decomisaron bolsas de marihuana

El proceso de recuperación se inició después de que se detectara la irregularidad en el uso del terreno. «Tras un proceso judicial en donde fuimos representados por el Consejo de Defensa del Estado, logramos recuperar este terreno», explicó el seremi, Rodrigo Baeza.

Se intentó inicialmente una solución amistosa para la devolución del espacio, pero al no concretarse, se optó por la vía legal. Finalmente, se alcanzó un acuerdo con la parte demandada para la devolución del terreno.

Relacionado: «Por aquí vengo llegando»: folclorista Marisole Valenzuela presenta nuevo disco

Espacio se situaba frente al mar

El espacio recuperado, por su ubicación frente al mar, tiene un gran potencial para el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad, como plazas o miradores, y para potenciar el turismo en la zona.

A nivel regional, se han ejecutado más de 100 fiscalizaciones de inmuebles fiscales con el objetivo de identificar irregularidades o verificar el cumplimiento de los fines para los cuales se otorgó la concesión.

Te podría interesar: Ñuble tendría 19% más de presupuesto fiscal el 2024: gobernador dice que «compensará el déficit»

¿Qué ocurre con los terrenos fiscales?

«Terreno fiscal» es el término que se emplea para denominar a los lotes o parcelas de tierra que forman parte del territorio de un Estado. La propiedad de estos la ejerce el Gobierno, ya sea a nivel regional o nacional.

De hecho, el Ministerio de Bienes Nacionales, administra los bienes que le pertenecen al Estado, por dichos motivos.

Las propiedades pueden ser solicitadas al fisco con diversos fines, como productivos, recreativos, viviendas o turísticos. Sin embargo, es común que se ocupen de manera ilegal, como fue el caso en Cobquecura.

Ante situaciones como esa, es el Consejo de Defensa del Estado el que interviene para -según indica su función- velar por los intereses fiscales.

Sigue leyendo: Niño de San Nicolás viajará a la NASA: fundación lo premió por buena asistencia

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.