IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Concurso "Haz que despeguen"

Niño de San Nicolás viajará a la NASA: fundación lo premió por buena asistencia

Tiene tres años y es uno de los más entusiastas asistentes del Jardín Caperucita, de Fundación Integra. El viaje se realizará en enero.
A la izquierda, la celebración que San Nicolás preparó para Gaspar. A la derecha, la NASA.
A la izquierda, la celebración que San Nicolás preparó para Gaspar. A la derecha, la NASA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gaspar Abarca, un pequeño de tan solo 3 años de edad, obtuvo la oportunidad única de visitar el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Estados Unidos.

El viaje, programado para enero de 2024, es el resultado de su excelente asistencia, que supera el 90% en el primer semestre, al Jardín Infantil Caperucita en San Nicolás (Región de Ñuble).

Lee también: Ñuble y Maule realizan obras para evitar más inundaciones del río Perquilauquén

La Fundación Oportunidad, a través del concurso “Haz que Despeguen”, seleccionó a Gaspar entre otros niños de distintas regiones, destacando la importancia de la educación parvularia y la asistencia regular al jardín infantil.

Macarena Álvarez, madre de Gaspar y profesora de Ciencias del Liceo Polivalente del San Nicolás, expresó su sorpresa y gratitud. “A Gaspar le encanta venir al jardín infantil. Si por algún motivo él está enfermo, tenemos que decirle que el jardín está cerrado. Le encanta compartir con sus compañeros”, aseveró.

Relacionado: San Nicolás inaugura casi 50 cámaras de seguridad y su propia central de monitoreo

Asistencia es fundamental en la infancia

Felipe Opazo, director regional de Fundación Integra en Ñuble, subrayó la relevancia de este logro. “Destacamos el rol de la familia y estamos agradecidos de la importancia que le han dado a la asistencia al jardín infantil, ya que con la asistencia se generan a diario nuevas oportunidades”, expresó.

El Seremi de Educación de la Región de Ñuble, César Riquelme, resaltó el caso de Gaspar como un ejemplo a seguir, enfatizando la importancia de la asistencia regular en la educación parvularia.

Más noticias de Educación: Bus escolar evadió fiscalización con estudiantes a bordo en San Carlos: no estaba inscrito

La educación parvularia es esencial para el desarrollo temprano de habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los niños. Establece las bases para futuros procesos de aprendizaje y contribuye a la formación integral de los pequeños.

Una asistencia regular a esta etapa educativa asegura una exposición constante a nuevos aprendizajes y experiencias.

Sobre el centro espacial de la NASA

Ubicado en Florida, Estados Unidos, el Centro Espacial Kennedy es uno de los principales centros de investigación y lanzamiento de la NASA.

Desde este lugar, se han llevado a cabo numerosas misiones espaciales, incluidos los lanzamientos de los transbordadores espaciales y las mundialmente conocidas misiones Apolo, que declaran haber llegado a la Luna.

Sigue leyendo: Asistencia escolar en Ñuble alcanza el 88%: lidera el ranking nacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.