IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El sábado en Chillán

Atleta sancarlina llevará antorcha de Panamericanos 2023 por Ñuble

Fernanda Donoso, estudiante UdeC y exalumna del Liceo Politécnico, será una de las portadoras de la posta de fuego.
Fernanda Donoso, en una fotografía de la Fundación Marco Oneto. | Ampliada con IA.
Fernanda Donoso, en una fotografía de la Fundación Marco Oneto. | Ampliada con IA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La atleta Fernanda Donoso Angulo, deportista sancarlina, ha sido seleccionada para transportar la antorcha de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la Región de Ñuble.

La noticia fue compartida por la atleta durante una visita al Liceo Politécnico Ignacio Carrera de San Carlos el pasado jueves 12 de octubre.

La actividad, abierta al público, se realizará el sábado 14 de octubre entre las 10:00 y las 14 horas en la Plaza de Armas de Chillán.

Lee también: Alcaldes de Ñuble pidieron a La Moneda acelerar reconstrucción post incendios

Fernanda, quien egresó del establecimiento en 2019, ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito deportivo. Durante su visita, compartió sus experiencias, la disciplina necesaria para alcanzar grandes metas y el apoyo recibido para financiar sus proyectos deportivos.

La atleta actualmente cursa la carrera de Biología en la Universidad de Concepción y forma parte de la selección deportiva de atletismo de dicha institución.

La atleta sancarlina dialogó con docentes y alumnos del liceo, recorriendo espacios destinados a calistenia y atletismo. La directora Raquel Salas Fuentes valoró la visita y entregó un reconocimiento a su exalumna.

Relacionado: Orquesta Sinfónica de Ñuble tiene nuevo director: conoce su trayectoria aquí

La antorcha de los Panamericanos 2023

Los Juegos Panamericanos son un evento deportivo que reúne a atletas de todo el continente americano. Estos juegos, que se celebran cada cuatro años, son una oportunidad para que los deportistas compitan y representen a sus respectivos países en diversas disciplinas deportivas.

En 2023, Chile tiene el honor de ser el país anfitrión de este prestigioso evento, y las competencias se llevarán a cabo en diversas regiones del país, incluida la Región Metropolitana.

La antorcha de Panamericanos es un símbolo icónico que representa la unión y el espíritu deportivo de las naciones americanas. Al igual que en los Juegos Olímpicos, la antorcha realiza un recorrido por diferentes lugares antes de llegar al estadio principal para la ceremonia de inauguración.

Te puede interesar: Cae mujer con más de 60 causas judiciales en Chillán: ha sido detenida 41 veces

En el caso de los Panamericanos 2023, la antorcha ha recorrido diversas regiones de Chile. Comenzó su travesía en tres puntos distintos: Visviri (norte), Puerto Toro (sur) e Isla de Pascua (oeste, Chile insular).

Desde el 2 de octubre, la llama ha pasado por ciudades como Arica, Punta Arenas, Iquique, Pichilemu, Coyhaique, San Pedro de la Paz, Concepción y Puerto Montt.

El 20 de octubre, las tres llamas encendidas se unirán en una sola y llegarán al Estadio Nacional para encender el pebetero principal.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.