IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Talabartería, artesanía, música y arriería

Escolares de San Carlos ponen en valor trayectoria de cultores ñublensinos

No sólo mantienen oficios y ocupaciones tradicionales, sino también forman parte de una comunidad educativa.
Al fondo, los estudiantes. Delante, los cuatro cultores reconocidos y la docente Claudia Tapia. Foto: Cedida.
Al fondo, los estudiantes. Delante, los cuatro cultores reconocidos y la docente Claudia Tapia. Foto: Cedida.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cuatro cultores de la Región de Ñuble fueron reconocidos por estudiantes de San Carlos en el contexto del Día del Patrimonio 2024. El reconocimiento fue entregado por el Instituto Santa María el pasado jueves, 23 de mayo, por la contribución a las tradiciones y oficios que sus labores significan para el territorio.

Previo al evento, un grupo de estudiantes del establecimiento se dedicó a investigar la trayectoria de cada cultor y poner en valor sus ocupaciones. Los homenajeados fueron Juan Carlos Santos, José Domingo Villarroel, Mirtha Ortega Martínez y Jorge Labrin Mardones; todos vinculados a oficios y labores que hoy forman parte del patrimonio inmaterial del país.

«Como nueva región, los desafíos y tareas pendientes en investigación y puesta en valor son muchos», explicó la profesora Claudia Tapia Rojas.

La docente añadió que los cultores, además, forman parte de la comunidad educativa del colegio. Ese hecho, recalca, es clave ya que «la valoración y la investigación puede y debe partir dentro de las propias comunidades».

Lee también: Entregan diseño final del futuro Museo Regional de Ñuble

Los cultores reconocidos

Juan Carlos Santos, talabartero de San Carlos, ha dedicado su vida a la creación y reparación de productos de cuero. Su taller, cercano al establecimiento, es conocido por la calidad de sus productos, desde cinturones hasta sillas de montar.

Mientras, José Domingo Villarroel, de 83 años, es un mimbrero con más de 50 años de experiencia en la creación de canastos y escobas. Aprendió el oficio de un amigo y ha perfeccionado su técnica con el tiempo.

Relacionado: Más de 2 mil personas caminaron sobre un mapa gigante de la Región de Ñuble

En tanto, Mirtha Ortega Martínez, cantora campesina, heredó su amor por la música de su familia. Autodidacta en varios instrumentos, trabaja en radio y se dedica a preservar el legado de otras cantoras.

Por su parte, Jorge Labrín, arriero cordillerano de San Fabián de Alico, ha dedicado su vida a guiar a su rebaño por los desafiantes caminos de la cordillera. Su trabajo no solo consiste en dirigir el ganado, sino también en respetar y aprender de la naturaleza.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.