|

Talabartería, artesanía, música y arriería

Escolares de San Carlos ponen en valor trayectoria de cultores ñublensinos

No sólo mantienen oficios y ocupaciones tradicionales, sino también forman parte de una comunidad educativa.
Al fondo, los estudiantes. Delante, los cuatro cultores reconocidos y la docente Claudia Tapia. Foto: Cedida.
Al fondo, los estudiantes. Delante, los cuatro cultores reconocidos y la docente Claudia Tapia. Foto: Cedida.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

Cuatro cultores de la Región de Ñuble fueron reconocidos por estudiantes de San Carlos en el contexto del Día del Patrimonio 2024. El reconocimiento fue entregado por el Instituto Santa María el pasado jueves, 23 de mayo, por la contribución a las tradiciones y oficios que sus labores significan para el territorio.

Previo al evento, un grupo de estudiantes del establecimiento se dedicó a investigar la trayectoria de cada cultor y poner en valor sus ocupaciones. Los homenajeados fueron Juan Carlos Santos, José Domingo Villarroel, Mirtha Ortega Martínez y Jorge Labrin Mardones; todos vinculados a oficios y labores que hoy forman parte del patrimonio inmaterial del país.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

“Como nueva región, los desafíos y tareas pendientes en investigación y puesta en valor son muchos”, explicó la profesora Claudia Tapia Rojas.

La docente añadió que los cultores, además, forman parte de la comunidad educativa del colegio. Ese hecho, recalca, es clave ya que “la valoración y la investigación puede y debe partir dentro de las propias comunidades”.

Lee también: Entregan diseño final del futuro Museo Regional de Ñuble

Los cultores reconocidos

Juan Carlos Santos, talabartero de San Carlos, ha dedicado su vida a la creación y reparación de productos de cuero. Su taller, cercano al establecimiento, es conocido por la calidad de sus productos, desde cinturones hasta sillas de montar.

Mientras, José Domingo Villarroel, de 83 años, es un mimbrero con más de 50 años de experiencia en la creación de canastos y escobas. Aprendió el oficio de un amigo y ha perfeccionado su técnica con el tiempo.

Relacionado: Más de 2 mil personas caminaron sobre un mapa gigante de la Región de Ñuble

En tanto, Mirtha Ortega Martínez, cantora campesina, heredó su amor por la música de su familia. Autodidacta en varios instrumentos, trabaja en radio y se dedica a preservar el legado de otras cantoras.

Por su parte, Jorge Labrín, arriero cordillerano de San Fabián de Alico, ha dedicado su vida a guiar a su rebaño por los desafiantes caminos de la cordillera. Su trabajo no solo consiste en dirigir el ganado, sino también en respetar y aprender de la naturaleza.

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras