IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sondeo académico y técnico

Ñuble, región de desastres: sólo el 20% de los hogares está preparado ante una emergencia

El 97% de la población regional ha vivido alguna catástrofe, reveló sondeo de la UBB.
Casi la mitad de San Gregorio, en Ñiquén, fue afectado por inundaciones. Foto: MOP Ñuble
Casi la mitad de San Gregorio, en Ñiquén, fue afectado por inundaciones en 2023. Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 97,7% de los habitantes de la Región de Ñuble ha experimentado algún tipo de desastre natural, según una encuesta realizada por el «Centro de Estudios Ñuble» de la Universidad del Bío-Bío.

Los resultados, presentados en el seminario Gestión Comunitaria y Seguridad Escolar en la Reducción del Riesgo de Desastres, señalan que cada persona ha enfrentado, en promedio, tres eventos de este tipo.

Los desastres más comunes en la región son terremotos y tsunamis (60,8%), seguidos de fuertes vientos (24,9%). El sondeo fue realizado gracias a recursos de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI), de la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo.

El estudio, respaldado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), mostró que los principales efectos de estos desastres son pérdidas económicas en el 39,5% de los hogares y daños estructurales en el 37,9%.

Lee también: Realizan exámenes para prevenir ACV en población penal de Chillán

Sin embargo, el nivel de preparación ante emergencias es bajo: sólo el 20% de los hogares tiene un plan de emergencia y un 23,1% conoce las rutas de evacuación de su comunidad.

La Seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, destacó la relevancia de estos datos para coordinar respuestas en situaciones de emergencia.

Pradenas explicó que “la adaptación al cambio climático requiere del compromiso y la acción de todos los actores sociales”. Según la autoridad, la organización y cohesión social son factores clave en la región para fortalecer la resiliencia frente a desastres.

Relacionado: Presupuesto 2025: Proyectan más de un billón de pesos en instituciones, proyectos y obras fiscales

WhatsApp es el medio predilecto para emergencias

La encuesta también reveló que, en situaciones de emergencia, los residentes de Ñuble prefieren informarse a través de redes sociales como WhatsApp (64,4%) y Facebook (54,1%), mientras que solo un 3,8% de los encuestados recurre a sitios web oficiales.

Esta preferencia por canales informales podría afectar la eficacia del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), conocido por un 59,5% de los encuestados.

El director del Centro de Estudios Ñuble, José Sandoval Díaz, señaló que el proyecto FOVI 230212 busca “diagnosticar las capacidades y vulnerabilidades de comunidades expuestas a incendios en Ñuble, especialmente en la provincia de Itata”.

Sandoval subrayó que las técnicas participativas y la cartografía social empleadas permiten identificar brechas en el conocimiento para enfrentar incendios, en contraste con la experiencia frente a terremotos.

Además, Sandoval comentó que los resultados reflejan la necesidad de “mejorar el acceso y la infraestructura básica”, además de fortalecer la organización social para enfrentar emergencias en las comunidades más vulnerables.

Sigue leyendo: Accidente Cerebro Vascular (ACV): Van 909 casos detectados en Ñuble durante 2024

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.