Una trayectoria de perfeccionamiento y expansión
LA FONTANA, que acuñó su nombre de un monumento en su ciudad de origen, se ha transformado en una fuente confiable y creible de información.
Esta es nuestra historia.

LA FONTANA, que acuñó su nombre de un monumento en su ciudad de origen, se ha transformado en una fuente confiable y creible de información.
Esta es nuestra historia.
Un 12 de diciembre de 2018, tras largas conversaciones en los talleres de Imprenta Garrido de San Carlos, nació LA FONTANA: una apuesta por contenido de calidad para la capital de la recién creada Provincia de Punilla.
Su primera plataforma fue un periódico impreso, mensual, con un tiraje de 1.000 ejemplares y entregado de manera gratuita a través de Puntos de Distribución.
A los pocos meses, más de 30 de locales comerciales, panaderías, almacenes y comercio general distribuían los ejemplares gratuitos de LA FONTANA en San Carlos.
Pronto se unirían a esta red San Fabián, Coihueco, San Nicolás, Ñiquén y Chillán.
En febrero, nace el sitio web www.lafontana.cl como una réplica del periódico impreso. Al mismo tiempo, LA FONTANA ganaba un espacio en las redes sociales y otros medios de comunicación.
Cada mes, el contenido de LA FONTANA era difundido también a través radios locales en comunas de la Región de Ñuble.
Mientras, inician las gestiones para transformar a LA FONTANA en una empresa periodística que encarne los valores y propósitos del periódico.
El primer año de existencia trajo relevantes cifras: LA FONTANA duplicó su tiraje a 2.000 ejemplares y llegó a 6.000 lectores mensuales en Punilla.
A inicios de 2020, el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio reconoció el rol comunicacional de LA FONTANA en la región. Lo hizo a través de la serie Generación Ñuble.
Tras el inicio de la pandemia del COVID-19, LA FONTANA detuvo las imprentas y digitalizó el 100% de sus contenidos a través de www.lafontana.cl
LA FONTANA acompañó a sus lectores en pandemia con ediciones digitales, podcasts y la implementación del sitio web como un diario digital.
Historias de vida, análisis de la situación sanitaria y estadísticas nutrieron la cobertura de la inédita realidad regional.
Al año siguiente, LA FONTANA es reconocida oficialmente por el Estado de Chile y archivada en la Biblioteca Nacional.
El 15 de septiembre de 2021 se constituye la Empresa Periodística LA FONTANA, que controla el 100% del medio de comunicación y sus plataformas asociadas.
Meses más tarde, y tras el oficio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, distintas instituciones fiscales y gubernamentales acreditaron a www.lafontana.cl como diario digital de circulación nacional.
En 2022 LA FONTANA consolida su cobertura a lo largo de toda la Región de Ñuble. Al diario digital www.lafontana.cl se le suman plataformas que complementan y llegan a nuevos segmentos de la población.
Al medio se integra un equipo de periodistas y profesionales dispuestos a entregar una visión crítica y completa de la actualidad, normada por su propio Manual de Estilo.
En julio de 2022 se realiza la primera emisión de Radio LA FONTANA, una señal digital que apuesta por la confianza del contenido radiofónico.
En un par de meses la emisora concretó alianzas con medios del calibre de Radio Francia Internacional y Voz de América.
El año cerró con un nuevo logro: LA FONTANA se convertía en uno de los tres medios más leídos de la Región de Ñuble, llegando a más de 20.000 usuarios únicos sólo durante el mes de diciembre.
En la actualidad, sus coberturas de último minuto, noticias en profundidad, boletines y resúmenes diarios, además del despliegue especial durante cualquier episodio de emergencia en Ñuble, hacen que LA FONTANA sea la primera fuente de información en más del 60% de su audiencia total.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.