Democratizar el gobierno local

Si hay algo que todas y todos los chilenos tenemos claro, es que este año, en materia política, será muy distinto a todos los anteriores. Esto, ya que las movilizaciones iniciadas en octubre 2019 y que se prolongan hasta el presente, abrieron la puerta para poder dejar entrar las demandas justas que por años han sido postergadas.
Estas demandas, tienen una oportunidad real y directa de concretarse (paulatinamente algunas, otras inmediatamente) en el año que comienza. Y un espacio propicio para poder conjugar de la mano de la ciudadanía, el avance de tales demandas y anhelos, es el Municipio. Un Municipio, es un gobierno local, que, según el DFL (Decreto con Fuerza de Ley) N°1, del 2006, actúan como “corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”. Destaco aquellos conceptos que creo centrales: satisfacer necesidades; asegurar progreso económico, social y cultural.
Las Municipalidades, como hoy las conocemos, son herencia de la dictadura militar, la que, por medio de reformas, impulsó su ya conocida subsidiaridad y desestatización (minimizar el Estado en relación a los derechos sociales y sus garantías) lo que, a la larga, profundizó el distanciamiento de la sociedad con la política participativa real y afianzó las lógicas neoliberales en los Gobiernos locales.
Por eso, nuestra tarea, en medio de movilizaciones a nivel nacional, junto con aprobar una nueva constitución por medio de convención constituyente, es exigir la democratización de las Municipalidades. Para esto, se debe des-alcaldizar (clarificar el accionar del Alcalde en materias sensibles como Salud y Educación) la gestión municipal. Los sancarlinos, como todo el país, tienen una oportunidad de emplazar a quienes quieran ser Alcaldes e invitarlos a debatir al respecto.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.