Democratizar el gobierno local

Por Cristian Gutiérrez | Si hay algo que todas y todos los chilenos tenemos claro, es que este año, en materia política, será muy distinto a todos los anteriores. Esto, ya que las movilizaciones iniciadas en octubre 2019 y que se prolongan hasta el presente, abrieron la puerta para poder dejar entrar las demandas justas que por años han sido postergadas...
dt.common.streams.StreamServer

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus columnas a La Fontana? Escriba a contacto@lafontana.cl

Si hay algo que todas y todos los chilenos tenemos claro, es que este año, en materia política, será muy distinto a todos los anteriores. Esto, ya que las movilizaciones iniciadas en octubre 2019 y que se prolongan hasta el presente, abrieron la puerta para poder dejar entrar las demandas justas que por años han sido postergadas.
Estas demandas, tienen una oportunidad real y directa de concretarse (paulatinamente algunas, otras inmediatamente) en el año que comienza. Y un espacio propicio para poder conjugar de la mano de la ciudadanía, el avance de tales demandas y anhelos, es el Municipio. Un Municipio, es un gobierno local, que, según el DFL (Decreto con Fuerza de Ley) N°1, del 2006, actúan como “corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”. Destaco aquellos conceptos que creo centrales: satisfacer necesidades; asegurar progreso económico, social y cultural.
Las Municipalidades, como hoy las conocemos, son herencia de la dictadura militar, la que, por medio de reformas, impulsó su ya conocida subsidiaridad y desestatización (minimizar el Estado en relación a los derechos sociales y sus garantías) lo que, a la larga, profundizó el distanciamiento de la sociedad con la política participativa real y afianzó las lógicas neoliberales en los Gobiernos locales.
Por eso, nuestra tarea, en medio de movilizaciones a nivel nacional, junto con aprobar una nueva constitución por medio de convención constituyente, es exigir la democratización de las Municipalidades. Para esto, se debe des-alcaldizar (clarificar el accionar del Alcalde en materias sensibles como Salud y Educación) la gestión municipal. Los sancarlinos, como todo el país, tienen una oportunidad de emplazar a quienes quieran ser Alcaldes e invitarlos a debatir al respecto.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

| Últimas noticias de Ñuble
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios