Gobierno local: ¿Qué hacen los alcaldes?

La política en cualquiera de sus definiciones y dimensiones está relacionada con el poder, y de los muchos elementos que conforman el poder, uno de ellos es el conocimiento (como dice el famoso dicho «conocimiento es poder»). Para ser más precisos aún: el conocimiento de la ley, que es el camino final del poder y que por medio de ella se legitiman los Estados...
EDIFICIO CONSISTORIAL III

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus columnas a La Fontana? Escriba a contacto@lafontana.cl

La política en cualquiera de sus definiciones y dimensiones está relacionada con el poder, y de los muchos elementos que conforman el poder, uno de ellos es el conocimiento (como dice el famoso dicho «conocimiento es poder»). Para ser más precisos aún: el conocimiento de la ley, que es el camino final del poder y que por medio de ella se legitiman los Estados.

En nuestro caso, la ley municipal, que debería ser la más importante para las comunidades locales, establece, promueve y delimita las funciones de los gobiernos locales cuyos máximos representantes son los alcaldes y concejales. Mucho se habla y quizás mucho se sabe de los alcaldes por su casi omnipresencia en las comunas y por la idiosincrasia de líder fuerte que se tiene, pero poco se sabe de las otras autoridades municipales que son esenciales para el desarrollo local; los concejales.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

El poder municipal es una similitud extraída de las relaciones del poder nacional entre el Presidente y los parlamentarios, y al parecer se develan los mismos problemas o las mismas actitudes de la ciudadanía respecto a las autoridades cuya raíz es el desconocimiento de las funciones. Dicha ignorancia cívica ha alimentado con creces el populismo y clientelismo en nuestro país, porque un alto número de personas tienen a los concejales como una fuente de favores y estos a su vez toman a la gente como una fuente de votos.
Para evitar estas malas prácticas y fomentar un espíritu republicano de buena fe, es necesaria la instrucción para tener ciudadanos responsables, y como primer paso educativo, dar a conocer constantemente (en este caso) las funciones de los concejales, que van más allá del saludo amable en la calle, de los regalos en los bingos o los favores para tener un trato más privilegiado en los trámites burocráticos.

Por lo anterior, vemos que las funciones de los concejales son: fiscalizar que se cumplan los planes y programas de inversión municipal y cómo se ejecuta el presupuesto del municipio, fiscalizar los actos del alcalde, presentarle observaciones siendo respondidas obligatoriamente, presentar ante la Contraloría General de la República actos, omisiones o resoluciones que cometieron los alcaldes si infringieron las leyes y reglamentos, además, denunciando ante los tribunales cualquier delito.
También, pronunciarse a los motivos de renuncia del alcalde y concejales, aprobar la participación de las asociaciones, corporaciones o fundaciones dentro de la comuna, recomendar al alcalde las prioridades de los proyectos y medidas para el desarrollo comunal, citar o pedir informes a los funcionarios y/o organismos municipales cuando se estime necesario sobre temas que corresponde a la competencia de estos, solicitar informes a las entidades que reciben aportes del municipio, otorgar el acuerdo para cambiar o asignar bienes municipales o nacionales de uso público, poblaciones, barrios y conjuntos habitacionales, y fiscalizar los servicios y unidades municipales.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

| Últimas noticias de Ñuble
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios