¿Alguien ha pensado en las comunas?

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Nos quedaba un mes para el comienzo de un proceso histórico en Chile en que los ciudadanos elegirán si se elabora o no una nueva Constitución para nuestra República, y si bien es cierto que son muchos los temas que se debatirán eventualmente como los principios fundamentales del país, es un error creer que los ámbitos sociales, políticos y económicos se reducen simplemente a un marco de relación entre el individuo y el Estado, dejando de lado toda la gama de cuerpos intermedios que estructuran y dan vida a la nación.
En este caso quisiera abocarme principalmente a los gobiernos locales, porque a veces no se les ha valorado lo suficiente o se olvida de que estos efectivamente aportan al desarrollo, ya que gestión municipal y participación ciudadana son determinantes a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas. Debemos desligarnos de aquellos prejuicios que nos dicen que el Municipio es solo una fuente de asistencialismo o la mayor empresa generadora de empleos en comunas pequeñas y precarias, sino que debemos convencernos de que son las mayores instituciones locales, representantes del Estado y el cauce final de los objetivos de la Administración Pública.
Aunque nos pareciera a simple vista que la gobernanza local es un tema de segundo orden para la elaboración de una nueva Constitución, en la práctica es mucho más importante de lo que creemos, porque es aquí, en los municipios, donde aterrizan y se concretan las políticas públicas con el objetivo claro de resolver las múltiples y crecientes necesidades de las personas.
Más allá si se logra tener o no una nueva Constitución, debemos ser conscientes de que no solo basta con generar una mayor recaudación fiscal para financiar estos llamados “derechos”, sino que se necesita de un Estado más ético, más transparente y más eficiente para que las intenciones de un Chile más justo y equitativo no se queden en el mundo de las ideas o se pierdan de camino así como se pierden muchos dineros públicos, sino que nos obliguemos como ciudadanos a tener un sentido de responsabilidad por el prójimo y el bien común, donde la participación y el gobierno local puedan ser un aliado exitoso para alcanzar el desarrollo integral de Chile.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.