Pretenciones globalistas ante la crisis sanitaria

Mientras cada país ha tratado con mucho esfuerzo aplicar y gestionar políticas que hacen frente a la pandemia mundial del Coronavirus, los poderes internacionales aprovechan el momento con gran astucia de sentar las bases para el establecimiento de un sistema mundial dirigido por un puñado de personas, los cuales no solo pasan por alto a los Estados y autodeterminación de los pueblos, sino que pretenden imponer una nueva cultura, un nuevo Estado, una nueva religión, un único sistema legal y económico, para eventualmente hacerse del dominio total de la humanidad.
Usted puede pensar que el alcance de mis palabras puede bordear el alarmismo, el sensacionalismo o incluso la fantasía, pero cuando vemos que aquello que parecía ser una ciencia ficción relegada al mundo de páginas virtuales de dudosa rigurosidad o del oculto mundo “Youtubero” o de conversaciones informales, ahora podemos ver una manifestación oficial que está siendo expuesta en medios informativos de alcance y renombre internacional. Tal es el caso de un artículo publicado los primeros días de este mes de abril en el connotado periódico El País de España donde se daba a conocer que un grupo de activistas y filósofos están proponiendo una Constitución Política Global para que el mundo tenga un buen gobierno. ¡Así es, usted lo acaba de leer! lo que parecía ser un debate innecesario ahora va tomando forma uno de los deseos más antiguos, pero a la vez más oscuros de la humanidad.
La pregunta que quizás muchos se hacen al continuar leyendo este escrito es ¿qué relación tiene este fenómeno globalista con la crisis sanitaria producto de la pandemia? déjeme decir que más que una relación esto es la oportunidad que algunos esperaban: una crisis a escala global que daría el paso para gestar con avances concretos el surgimiento de un Gobierno Mundial, o como prefiero llamarlo un Estado Internacional, que no sería protagonizado por el clásico imperialismo de alguna potencia, sino que se lograría con el consentimiento de las naciones en un acto supuestamente democrático.
Una crisis sanitaria como la estamos viviendo actualmente pareciera ser que escapa del control de los gobiernos nacionales, pero ¿ésto justifica la creación de un gobierno mundial? en absoluto, pues como se señaló con anterioridad, tales pretensiones globalistas no son más que un aprovechamiento de las tristes circunstancias que pasamos en cada uno de nuestros países.
Ahora bien, deseo ser enfático en un punto, este contenido no pretende ser una apología de un nacionalismo extremo de posiciones irracionales, ni mucho menos desmerecer la labor de algunos organismos de cooperación internacional como es el caso de la Organización Mundial de la Salud que ha hecho sumos esfuerzos para combatir esta pandemia mundial. Es, más bien, una crítica frontal contra la imposición política de aquellos que no respetan la dignidad y libertad humana, que no respetan la soberanía de los Estados, queriendo borrar nuestra cultura y desconocer nuestra historia.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.