Economía y coronavirus

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Es recurrente escuchar en los medios o leer en las redes una disyuntiva ética sobre un choque de valores que se está generando frente a las políticas de confinamiento (Cuarentena) y estancamiento de muchas actividades comerciales e industriales a causa de la crisis sanitaria. Esto provoca un daño a la economía, y muchos sostienen categóricamente que la economía no es más relevante que la salud, o la vida de las personas.
Aquí nos encontramos con un dilema muy importante, porque pone de manifiesto la escala de valores que tiene el amplio espectro ciudadano. Por un lado, tenemos a una mayoría que cree sin duda alguna que la salud o la vida misma del ser humano es más importante que la situación económica. Pero, también existe un grupo minoritario que prioriza la economía sobre la dignidad de sus semejantes, y a veces (con muy poca empatía) no les preocupa la salud de sus trabajadores u otras personas, demostrando así un egoísmo que hace muy difícil la convivencia social.
Además, hay un grupo invisibilizado de personas con muy bajos recursos y con precariedades laborales; trabajadores independientes que viven el día a día, y que frente a una cuarenta total o parcial, su calidad de vida disminuye a niveles indeseados. Quizás, ellos se encuentren con la paradoja de «morir por un virus o morir de hambre». Dichas personas no tienen el privilegio (que muchos de nosotros tenemos) de un sueldo seguro a fin de mes, de flexibilidades laborales por motivos de seguridad en salud, etc. Dado ésto ¿qué debe hacer el Gobierno? y también ¿qué debemos hacer nosotros?
Es aquí donde esta supuesta disyuntiva de elegir entre Economía y Salud nos devela que no se trata de quedarse con lo uno y abandonar lo otro, sino que consiste en que uno debe subordinarse al otro. En este sentido, la economía frente a esta crisis sanitaria debe cambiar el enfoque y dejar de simplemente producir y/o generar utilidades; debe estar obligada, por la fuerza de las circunstancias, a encaminarse por la solidaridad, flexibilidad e innovación.
En el caso de nosotros, los ciudadanos, las circunstancias nos impulsan no solo a pensar en nuestro bien, sino también en ayudar económicamente a nuestros semejantes.
Por otro lado, el Estado también puede y debe cumplir un rol económico determinante, inyectando dinero, de forma directa o diferida, a aquellos grupos que por los momentos de inactividad económica no pueden resolver sus necesidades básicas (Recordemos que no todos tienen el privilegio del “teletrabajo”). Algunos creerán superficialmente que la inyección económica se trata de la aplicación de una Política Keynesiana (intervencionismo del Estado) para enfrentar la crisis, pero, visto como una ayuda, en nuestra realidad se puede fundamentar en un ideal de lógica subsidiaria.
Frente a todo esto, es necesario comprender que no tenemos que promover una actitud anti-económica para resguardar la salud de las personas; simplemente se trata de un cambio de enfoque, y quizás, aquello que no logró por la fuerza la revolución de octubre, lo pueda lograr ahora la crisis sanitaria en la configuración de un nuevo modelo de desarrollo.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.