Responsabilidad ciudadana y el cuarto poder

En esto tiempos de Coronavirus han sido muchas las cosas que se han visto fuertemente limitadas por las restricciones necesarias que el poder estatal ha efectuado como soluciones a esta pandemia mundial. Si bien es cierto que el Covid-19 es un problema netamente sanitario, los daños colaterales que ha generado han sido múltiples, afectando no solo la economía como aspecto fundamental para nuestra supervivencia, sino también las relaciones sociales, y de esta última quisiera destacar dos pilares fundamentales que dan vida a la nación; la comunidad religiosa y la comunidad política.
La vida en un país es muy compleja, por eso, interpretar toda la convivencia solo desde un prisma individuo-Estado es realmente simple e ineficiente, sobre todo con un tema muy polémico en estos días que trata sobre la reunión de personas (que es un derecho natural pero que ha sido restringido por la valoración a otro derecho anterior a éste, que es el de la vida).
En este escenario, algunos medios de comunicación han demostrado una gran irresponsabilidad (y una notoria parcialidad) a la hora de juzgar aquellos comportamientos que consideramos inadecuados en estos días de pandemia. ¿Por qué digo esto? porque algunos medios masivos han influido negativamente en la población, tratando de generar sentimientos que, en una grave extensión, podría llevar a futuro a comportamientos insostenibles en una democracia. Tal es el caso de aquella noticia que señaló que un grupo de enfermeras contagiadas con el covid-19 habían participado en un culto religioso pero que después fue desmentido por sus colegas sin mayor masificación, o de aquel pastor contagiado que había congregado a un número alto de personas en una reunión religiosa, pero no informaron que él albergaba a personas en situación de vulnerabilidad. Estos medios masivos que encuadran la realidad y ocultan la verdad ¿con qué objetivo lo hacen?, ¿querrán influir de tal manera en la opinión pública para generar sentimientos de rechazo hacia un grupo religioso importante en nuestra sociedad?
Hace pocos días también, los medios dieron a conocer que en el centro neurálgico del movimiento ciudadano generado en octubre, en Plaza Baquedano, un grupo de personas volvieron a realizar manifestaciones. Pero ¿qué tiene que ver esto con el corazón de esta opinión?, es por la clara tendencia de los medios a no condenar estos claros actos de irresponsabilidad en los espacios públicos, pero, mientras que, por otro lado, encuadran la realidad de algunos contextos religiosos en espacios privados y desinforman, influyendo en la opinión pública para mal.
No quiero dejar de mencionar que si bien es cierto la libertad de reunión es un derecho para cualquier grupo, sea religioso o no, la gran mayoría de las comunidades religiosas han optado por la aplicación de una cuarentena preventiva. Lamentablemente algunos grupos y personajes religiosos han actuado con imprudencia, no respetando las indicaciones de las autoridades o del sentido común. Pero de la misma manera que se condena esa imprudencia, esperamos que se condenen las manifestaciones públicas, y así avancemos con responsabilidad ciudadana para hacer frente a la pandemia y para generar control al cuarto poder.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.