Ansiedad: la variable exponencial en tiempos de pandemia

Sabido es que la ansiedad es parte de nuestro repertorio de adaptación para hacer frente a la amenaza o las adversidades que, como seres humanos, enfrentamos en una situación de crisis. Ésta no es mala en sí misma, como muchas veces tiende a pensarse; la ansiedad es una respuesta funcional a nivel psicológico.

La pandemia de COVID-19 constituye un evento adverso sin precedentes. Ella ha modificado y afectado sustancialmente nuestra vida cotidiana, pudiendo generar reacciones en las personas, tales como tensión, estrés, ansiedad, temor, frustración, marcada incertidumbre y percepción de descontrol; esta última entendida como la incapacidad de controlar el acontecimiento externo suscitado y sus consecuencias económicas, políticas, sociales y de salud (orgánica y mental).Cada una de las reacciones señaladas, que por lo demás poseen un correlato fisiológico, resultan esperables en nuestro modelo de sociedad actual, y hoy resultan especialmente acentuadas en medio de este escenario.

Nuestra salud psicológica y emocional vive turbulencias, lo que hace reaccionar a cada persona de manera distinta de acuerdo a su etapa de vida, personalidad, y aspectos bio-psicológicos, tales como el soporte emocional o redes de apoyo con las que cuenta. Pese a lo esperable de los síntomas de la ansiedad, debemos prestar especial cuidado cuando afecta mi personalidad y desempeño en la vida; debemos evaluar la severidad y frecuencia de estos síntomas.

Conviene, finalmente, a propósito de la ayuda social de parte del Gobierno y otras instituciones, resaltar que el apoyo debe ser eficaz y eficiente, a fin de no aumentar la ansiedad ya instalada y elevar sus síntomas, a raíz de la angustiosa espera de las familias que más lo necesitan.

 

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.