Encontrar para conservar

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Esta semana se conoció a través de los medios de comunicación, la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente para mejorar el estado de conservación de las especies nativas de Chile, en coordinación con distintas instituciones del Estado, la sociedad civil, comunidades, academia y del sector privado.
Ñuble será beneficiada con el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies -denominado RECOGE-, siendo el huemul la especie elegida, debido a las diferentes amenazas a su hábitat, que tiene a su población fragmentada en la cordillera de los Andes.
En el corredor biológico Nevados de Chillán, se encuentra la población más al norte del Hippocamelus bisulcus, de esquiva presencia, haciendo de sus avistamientos un desafio para quienes suben a encontrarlo, por lo que la mayoría de los registros son realizados con cámaras trampa: Trabajo de gran esfuerzo realizado por los guardaparques de las áreas silvestres protegidas de la región (Reserva Nacional los Huemules de Niblinto y Reserva Nacional Ñuble), quienes instalan y vigilan los pasadizos históricos de estos ciervos y que, en sus comienzos, contratados por Conaf como Guardafauna, recorrieron cuencas y cerros buscando a este ciervo que se consideraba extinto en la zona.
Por este hecho, figuras como don Eladio Ramírez (destacado guardaparque ñublensino) son los precursores de todas las acciones de conservación hasta la fecha, demostrando la existencia del Huemul en la cordillera y logrando la primera fotografía del ciervo en el corredor biológico Nevados de Chillán, cuidando hasta la fecha la ruta del paso Atacalco.
Como recomendaciones les dejo el Libro “Arriba en la Cordillera: «Historia y Visiones de la Reserva Nacional Ñuble y Los Esfuerzos para la Conservación del Huemul» de Ana Hinojosa y el Disco “Pequeño mundo” de Inti Illimani.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.