La resistencia verde

No es desconocido que los precios de los alimentos se han disparado en los últimos meses por efectos de la pandemia. Y es por esa razón que hoy se hace más necesario usar cada espacio de tierra disponible para cultivar algunos alimentos frescos con el fin de hacer frente a la demanda de vegetales. Si usted no está relacionados con el tema de hacer una huerta o cultivar plantas, deben saber que no es tan complejo como se piensa y, es más, una vez que se conocen los pasos fundamentales, no dejará de hacerlo. Se lo puedo asegurar.
Cultivar no sólo lo ayudará a tener alimentos sanos, sino que además le ayudará a mejorar otros aspectos beneficiosos para la salud, como la relajación (casi una meditación activa), motricidad, situación emocional (pues la actividad funciona como antidepresivo), entre otras, como sentirse útil.
Si no tiene un espacio de tierra disponible en su jardín, o si no tiene jardín, le puedo recomendar que inicie en maceteros de buen tamaño. Para esto existen dos formas simples de dar vida a una planta: por una parte puede sembrar las semillas, o bien trasplantar una pequeña planta para que se desarrolle en ese nuevo ambiente.
Además, les sugiero comenzar por plantas simples de cultivar, como las lechugas, ya que se dan todo el año. También están los porotos verdes, sobre todo de esas variedades que dan guías y crecen en altura. Los infaltables tomates y quizás unas cebollas. Aunque lo ideal es que prefiera especies de plantas de rápido crecimiento. Otra buena idea que le quiero compartir es poder iniciar su pequeño huerto de plantas medicinales y aromáticas como el orégano, cilantro, ciboullete, poleo, menta, ruda entre una inmensa variedad de otras plantas. No se imagina cómo lo agradecerá cuando desee tomar una infusión
No debe olvidar que el riego debe ser regulado, porque si riega mucho su planta se puede secar por “ahogamiento de las raíces” y si no la riega, se seca por razones obvias. El secreto es estar atento y mantener la tierra húmeda (no mojada).
Para que sus plantas estén saludables es necesario que pueda entregarles una buena fertilización. La forma más simple es usar una buena tierra que tenga restos vegetales descompuestos, algunas lombrices y minerales. Como dato: las mejores tierras son aquellas de colores más oscuros. Y nunca está demás decir que hacer compost es la mejor forma de devolver a la tierra los nutrientes para que las plantas lo puedan usar en su crecimiento.
Si desea introducirse aún más en el mundo de las huertas, le recomiendo el libro “El Horticultor Autosuficiente” de Jonh Seymour, el cual brinda una visión simple de las diferentes labores que se deben tener en cuenta para que pueda tener un buen huerto y así enfrentar de la mejor manera estos tiempos bastante difíciles, por lo demás.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.