¿Retorno escolar seguro?

En múltiples oportunidades ha sido posible escuchar -a entendidos en el tema educativo- que la educación en nuestro país necesita, desde ya hace algún tiempo, repensarse, reformular su diseño, y evaluar críticamente elementos inherentes a su sistema, tales como, la jornada escolar completa, las implicancias de evaluaciones estandarizadas -por ejemplo, el SIMCE- las excesivas evidencias del quehacer administrativo, la extensión de un curriculum nacional, entre otros.

En función de lo expuesto, bien vale la pena cuestionarse la real necesidad del retorno a clases de niños, niñas y adolescentes de nuestro país, y si no sería está la posibilidad de evaluar y reorganizar aspectos como los mencionados.

En medio de un escenario de crisis ¿Es apremiante volver a los recintos educativos? ¿Resulta seguro? En un contexto de transición hacia una normalidad, pocos elementos se convierten en ventajosos para el retorno escolar. Este año lectivo ha sido totalmente distinto, no exento de grandes dificultades que han exigido a los docentes y asistentes de educación del país, realizar adaptaciones en su trabajo, debiendo lidiar con circunstancias tales como la educación a distancia, y barreras asociadas a su acceso y el proceso mismo. La situación relevó además la enorme brecha digital existente en el país.

Llegado a esto punto, es importante matizar lo que realmente es necesario,como la prudencia, que prime el criterio sanitario por sobre otra postura, necesidad o pretensión del Ministerio de Educación (Mineduc) y que este último bien lo comprenda y asimile. Tal como han replicado muchas familias y apoderados del país a las vagas declaraciones de la autoridad: “No expondré a mi hijo en vano, prefiero perder el año escolar”. A su vez, debemos tene presente que el exceso de confianza ligado a un posible retorno, no pase la cuenta e implique rebrotes y nuevas medidas de confinamiento.

Lo señalado, no implica desconocer la importancia del proceso educativo-formativo y socializador que tiene la escuela, liceos y colegios, sino que, hoy más que nunca, la prioridad debe ser la salud y el acento debe estar puesto en ello. Los colegios son una fuente potencial de contagio por donde se evalúe y las medidas y/o protocolos -tales como control de temperatura a niños, circuitos de ingreso y salida de estudiantes, cantidad de alumnos por sala, horarios diferidos, jornada invertidas, entre otros- no eliminarán el riesgo de contacto social propio del encuentro interpersonal, de la interacción social de niños/as y adolescentes que desean como es lógico jugar y hacer grupo.

Los puntos de cuestionamiento, hasta que la autoridad sanitaria concluya que el COVID-19 se encuentre controlado, son: el contagio de algún estudiante en un curso -o al interior de la comunidad escolar-, el contacto con las familias -los centros educativos han sido en muchos casos puente directo con los hogares (canastas de alimentación, entrega de material pedagógico)-, los alumnos que almuerzan en los centros educativos, los recreos y la salud de los trabajadores -como por ejemplo la exposición del docente a distintos grupos-. Por consiguiente, ¿asoma como seguro o prudente el eventual retorno a clases? Probablemente ahora o en lo inmediato, no, ¿ qué piensa usted?.

 

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.