El auténtico camino a la felicidad

De acuerdo a las últimas cifras de la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, un 41,6% de los chilenos dice sentirse “feliz o muy feliz” con su vida, un 36,5% manifestó encontrarse “medianamente feliz” y el 21,9% declara que es “poco o nada feliz” con su actual situación. Cabe preguntarse a qué se deben estos resultados.
Un estudio de Ipsos a nivel mundial reveló que lo que más satisfacción produce a los chilenos es el bienestar físico (66%), seguido por el sentir que sus vidas tienen sentido (60%) y las condiciones de vida (59%). Sin embargo, los mismos expertos concluyen que estas respuestas son contingenciales y es que resulta evidente que la situación actual es un tanto hostil. Esto podría ayudar a entender por qué menos de la mitad de los chilenos se sienten satisfechos con su vida y que, en el contexto de la crisis sanitaria, lo que más satisfacción les produce es el bienestar físico.
Entonces, ¿qué es lo que realmente hace feliz a las personas? Un extenso estudio de la Universidad de Harvard intentó responder esta pregunta y, después de 76 años de investigación, psiquiatras de esta prestigiosa institución concluyen que “las buenas relaciones son las que hacen a las personas más felices y saludables”. El profesor Robert Waldinger agrega que se trata principalmente de “poner más atención en el otro”.
Por otra parte, el Informe de Felicidad Mundial, que año a año publica la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible para las Naciones Unidas, el 2019 ubicó a Chile en el lugar 26. Si bien es el primer país de Sudamérica, esta es una realidad que podemos mejorar, para lograrlo es importante entender las razones que nos dan felicidad. Por mencionar un ejemplo, según el experto John Helliwell los motivos que posicionan a los finlandeses como los más felices del mundo tienen que ver, en gran medida, con que “viven en libertad y son generosos entre sí. Se preocupan el uno por el otro”.
Preocuparse por el otro siempre estuvo entre las premisas que San Alberto Hurtado defendió, ya que creía firmemente que es feliz el que descubre sus posibilidades de dar, pues así se “aprenderá por propia experiencia, que hay más alegría en dar que en recibir”. Por lo tanto, y sobre todo en el actual contexto, la invitación a la solidaridad y a compartir nuestras vidas con otros sigue siendo el auténtico camino a la felicidad.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.