Adiós, Hayek, adiós

Foto: Retrato de Friedrich von Hayek.

El reciente paro de camioneros, junto con demostrar la prepotencia de un gremio que, al parecer, tiene como verdadero ethos (forma de vida o comportamiento), el autoritarismo de imponer sus términos mediante la presión del desabastecimiento de la población -justo en medio de una pandemia-, ha dejado claro, también, algunos aspectos claves de entender acerca de nuestro deplorable modelo económico. Hablamos del “gremio de camioneros”, refiriéndonos a sus líderes que no toman un camión hace décadas, y que, además, se codean con políticos de esa derecha dura -y a veces caradura-, que quiere tensionar la situación social al máximo para, al igual que antes, sacar la tajada más grande del pastel. El mismo sector que lleva a cabo una campaña del terror ante el inminente triunfo del apruebo -Apruebo Convención Constitucional-, en el plebiscito de octubre.
Ahora bien, el modelo neoliberal que impera en gran parte del mundo -con variantes- tiene como rasgo característico, porque así fue pensado, varios factores que hoy están de manera clara en el debate público: primero, la preponderancia de lo económico por sobre lo político; segundo, la clausura de la política como expresión social y, tercero, la reducción del Estado a un mero garante del mercado.
El que camioneros puedan sentarse con la “pistola en la mesa” a negociar o que Juan Sutil, presidente de Confederación de la Producción y el Comercio, salga a la par del presidente en declaraciones televisadas, no hace más que demostrar que los empresarios están un escalón más arriba que cualquier otro ciudadano en este orden neoliberal. Esto, ya que allí donde se restringe la política, tiene tierra fértil para colonizar el gran poder empresarial.
Así es el neoliberalismo, una mentira. Dice estar por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pero, sin embargo, es el principal responsable de la mala calidad de la política, es el responsable de las grietas profundas de nuestras relaciones sociales, es el responsable de la depredación del medio ambiente -la crisis del agua es lo más visible-. Un modelo que anula la comunidad desde que se erigió como doctrina, ya que para el neoliberalismo -según el sociólogo Carlos Ruiz Encina-, las acciones “comunitarias basadas en lazos de solidaridad, resultan estadios inferiores de evolución social”.
En definitiva, la precaria calidad de la democracia que estamos viviendo, no es un accidente ni un azar, es fruto de décadas de desgastes de los agentes del neoliberalismo como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Ya no se respaldan dictaduras, sino que se fortalecen las democracias neoliberales o democracias de mercado, en donde la política es una pobre espectadora sin importancia, frente al actor principal: El Mercado.
Como sociedad, debemos sacarle el rostro neoliberal a nuestra democracia, defenderla voto a voto frente a quienes -otra vez-, quieren el miedo, la violencia y seguir con la política secuestrada. De esta manera, Friedrich von Hayek, filósofo austriaco, principal ideólogo del neoliberalismo, verá cómo en Chile -país experimento desde donde este modelo salió al mundo-, queda sepultada su creación, bajo la gigante figura de una nueva constitución plenamente democrática.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.