Chile necesita fraternidad

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Hemos vivido tiempos agitados en un contexto adverso, lo que en reiteradas ocasiones ha desencadenado en violencia y destrucción de espacios públicos y privados, en una lucha por la tolerancia desde la intolerancia, que ha culminado en actos vejatorios que atentan contra la libertad y seguridad de las personas. ¿Este es el tipo de país en el que queremos vivir? ¿Queremos transformarnos en una sociedad en la que podemos destruir el espacio público, quemar iglesias y sentirnos líderes sociales?
Nelson Mandela se atrevió a liderar un país completamente dividido y jamás, entre sus estrategias, estuvo la violencia, nunca buscó luchar e intensificar las diferencias; por el contrario, llamó constantemente a la unidad, pues creía que “derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y que trabajan por la paz”.
Quemar Iglesias, destruir paraderos, calles y espacios públicos jamás nos llevará a ser un mejor país, no respetar a los otros no nos convertirá en buenas personas y mucho menos en una sociedad más consciente. Si queremos liderar debemos hacerlo desde la fraternidad y, tal como lo indica el Papa Francisco en su última encíclica, Fratelli Tutti, “frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras”. Es decir, actuemos, pero que nuestro camino esté guiado por el amor, la solidaridad, la caridad y la justicia, busquemos una respuesta a los problemas desde la bondad y no desde la ira o el rencor.
Avancemos a través de la ética, la probidad, busquemos espacios de encuentro y, sobre todo, respetemos profundamente la dignidad de cada persona. La invitación no es sólo a soñar, sino que también a construir, desde pequeñas acciones, un Chile en el que la fraternidad y el amor al prójimo sean el fundamento de nuestro actuar.  

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.