La creencia determina ¡todo!

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Un radio-oyente de España que supo mi correo por un postcast que dí a un medio digital, me cuenta, en síntesis, su drama familiar: “Después de la pandemia, mi hijo de 42 años, enfermo de una cierta psicosis, a cada rato cierra y abre las ventanas por fríos que le entran al cuerpo. Asimismo, se pone y quita ropa, las puertas igualmente las controla, no se baña hace como seis meses o más, todo el día dice que trabaja para secarse un maleficio, que le hicieron cuando tenía ocho años, tomó 4 veces ayahuasca, la última en la selva colombiana con chamanes especializados, justo al inicio de la pandemia…Hoy se encuentra con un gran conocimiento de muchas cosas, está muy informado, puede dar cátedra de variados tema, Pero lo increíble es que tiene que lavarse las manos con agua que corre y corre, toma las cosas con servilletas, las manillas de puerta, la llave del agua, etc.”

Está claro que ese «mal» que la brujería de la Matrix tiró al mundo en la pandemia y que ya conveniente y momentáneamente lo han «debilitado» el gobierno mundial de las Sombras, él ahora lo sigue creyendo y ahora lo ha convertido en un demonio que lo tiraniza y lo revuelca en esclavitud.  A causa de exacerbar la droga del miedo, ahora es una creencia autónoma en millares de personas que le han dado poder por tanto tiempo, haciendo la función de «profecía autocumplida».  Por mi parte yo les contesté que ya no necesita ayahuasca, ningún viaje con ninguna droga, ningún otro machitún para liberarse de esa creencia; que él, al mantenerla y alimentarla todos los días adentro, la agrandó y potenció más grande que la ventana que su psicosis abre y cierra a cada rato. Le dije que puede cerrar ese agujero mental, porque aún no ha muerto el poder de su propia  Mente y su pensamiento ,  que es capaz de deshacer ese «daño», cualquiera, tanto ese antiguo que vio en la selva y el nuevo que aun no ha  visto, el le tiraron a él y a todos  en la selva de cemento de España y del mundo.  Le dije que el “newen» o el poder de su Ser, de su Espíritu, es muy grande, más grande que el de cualquier brujo amazónico, más grande que cualquier demonio chico, sea el virus que sea, biológico o esos de sugestión por el miedo, esos que las noticias y las redes sociales seguirán sembrando en las almas.

¿Dónde estuvieron mis puntos de fuga energética este año que recién pasó? ¿Qué me envenenó este año? Te propongo identificar el principal run run mental, lo  que dentro de mi cabeza ocupó mucho tiempo este año. Y hazlo en tu Cuaderno personal, pues la escritura es un sistema de alerta temprana, que mientras más pronto tengamos claros por donde se ubican -a veces agazapados- nuestros boquetes de pérdida de energía, esos agujeros negros del bote vital, más rápido recuperaremos nuestra fuerza de manejo del poder interior. Si yo no identifico mis monstruos, estos no me van a soltar. Pero primero, para que no se rebelen en una alerta aún más agresiva, es preciso mirar compasivamente a tus monstruos.

Una forma para ello es escribiéndoles una carta. Pero ¿qué poner en ella? Te sugiero que partas preguntándole: “Oye flor marchita de mi depresión, oye soledad, oye psicosis, etc. ¿Qué quieres decirme con este dolor, qué mensaje me viniste a entregar? Si yo lo identifico, te aseguro, esa flor marchita, ese dolor o ese “mal que nos hicieron” (que me hice yo mismo, agrandándolo por mi sistema de creencias) va empezar a batirse en retirada, pues queda resuelto el motivo de su aparición: darnos cuenta que por causa de esa intensa creencia que uno cultivó fuimos incapaces de hacernos valer o de pedir lo que necesitábamos, darnos cuenta acaso de un inconsciente deseo de castigo y que por eso apareció la culpa en nosotros, etc.

En un párrafo siguiente, sugiero redactar una negociación escrita con tus monstruos. Luego de hacerle ver tus intereses superiores, invítalos a irse. Y decirles: “Reconozco que viniste a mi para tal cosa…”, “Tu presencia en mi vino para …”, “Ya me doy cuenta porque …por tanto, te invito a salir”. Al finalizar la carta, es preciso tomar otro tono, uno más enérgico para ordenarle con todo imperio que su lugar es otro. La manera de empezar a sacarse esos “wekufe” (males) chicos -que agrandamos con creencias instaladas como «verdad»-  es expulsarlos con propia letra, escribiendo nuestra total liberación en un papel. Luego, ese papel hecho bola, humedecerlo con la propia orina pensando que nuestro Newen espiritual, orina y deshace esa creencia, la que ahora se va del cuerpo para nunca más volver. Llevar ese paquetito envuelto en alguna cajita de cualquier remedio [o con el papel de cualquier receta pandémica) que estés tomando, y entiérralo cerca de un basural, lejos de casa.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.