Siempre será un clásico

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Este sábado 23 de septiembre, Curicó Unido y Ñublense de Chillán protagonizan una nueva versión del «Clásico del Sur», que naciera allá en el lejano 2004 tras una épica remontada por parte de «Los Diablos Rojos» en el antiguo Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas en el marco de la definición del Campeonato de Tercera División.

La pelota de Wladimir «El Flaco» Herrera, que entró en cámara lenta al arco poniente defendido por Jaime «Sam» Bravo al minuto 93 de partido, daba origen a una rivalidad que ha trascendido ya por décadas, coronada con la vuelta olímpica de los chillanejos en el Estadio Fiscal de Linares y la inolvidable llegada del equipo rojo a La Plaza de Armas con medio plantel alzando la Copa en el techo del bus. El clásico estaba forjado.

Los albirrojos por su parte, no se quedan atrás en cuento a gestas épicas, y bien lo sabemos los que esa fatídica tarde de marzo del 2016, vimos con estupor el marcador electrónico del coloso maulino. Pablo Vranjicán, Alfredo Ábalos, Yahsir Islame y Camilo Ponce engendraron la mayor goleada en la historia de esta rivalidad y desataron una fiesta comparable al Carnaval de Río, frente al Cerro Condell. Goleada con sabor a revancha.

Los penales en Copa Chile 2019, y la definición por el «Chile 2» en Copa Libertadores 2023, son capítulos que sólo vinieron a acentuar aún más esta incandescente rivalidad.

No obstante, algo que emociona y no deja de gustar en el paladar de Diablos y Torteros, es que, independiente de si están o no en la misma categoría, si uno marcha puntero y el otro espanta al fantasma de la B, si uno está con las acciones por las nubes y el otro organiza rifas para pagar el peaje, el encuentro parece detener el tiempo para estas dos ciudades y convertir un simple partido de fútbol en una auténtica guerra por el honor, la tierra, y arrebatarse la historia el uno al otro.

El ambiente por su parte… ¡todo un espectáculo! Nada se compara al estallido de «La Granja» en un gol de Curicó, o a una salida de Ñublense ante un repleto Nelson Oyarzún que late al ritmo del bombo. Estos dos elencos se saben protagonistas de un partido especial, y lo vibran desde el túnel hasta el silbato final.

Será por el presente del fútbol criollo y su indolente ausencia de arraigo, las casas de apuestas y los representantes de jugadores orquestando los clubes con total descaro, que hoy cuesta presenciar un encuentro que se viva de la forma en que se vive éste en el Maule y en Ñuble. El temple con el que suelen enfrentarse ambas escuadras es un guiño a la nostalgia por aquellos tiempos donde los jóvenes veían los clásicos sobre señeros tablones, saltando entre un mar de gente, petardos, lienzos, banderas y extintores, y los más antiguos, con su vituperio y la radio a pilas pegada a la oreja.

Hoy, contrario al radiante 2022 de ambos, el presente para «Los Diablos Rojos y «La Banda Sangre» es opaco. Cargado de angustia por seguir en primera en el caso de los maulinos, y con Chillán en llamas tras la caótica partida del DT más exitoso en la historia del equipo ñublensino.

La presión, como es costumbre, no tiene dueño en un clásico. Las especulaciones, la estadística y la historia, cual cerveza en pleno enero, a dormir bien al fondo de la hielera. Toda la carne a la parrilla, que carbón y aliño sobran. El epílogo de un clásico siempre será un enigma, pero si de algo hay certeza, es que en la cancha estos dos elencos siguen respetando el fútbol y también la máxima de estos partidos: «No se juega… se gana.»

Pueden pasar muchas cosas en la cancha de «La Granja», pero de algo estoy seguro… el aburrimiento, será el único hincha que quedará haciendo rabietas afuera del estadio… porque Curicó y Ñublense, es un partido distinto…

Porque Curicó y Ñublense… ¡Siempre será un clásico!

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.