La trascendencia de tu elección

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Nos encontramos en un momento trascendental para el futuro de la República, la propuesta constitucional que será sometida a votación no es meramente un compendio de normas, podría ser el cimiento que guiará el rumbo de nuestra Nación. Cada voto que emitamos marcará la diferencia en la configuración del Chile que queremos construir para las próximas décadas, en el país y el sistema de Gobierno y poderes constituidos que heredemos a nuestros hijos y nietos, en pocas palabras podríamos estar definiendo el alma de uno de los países más largos y angosto del mundo.

Esta nueva propuesta de carta magna no se limita a ser un libro de meras disposiciones legales, sino que define el marco legal que podría regir en la educación, el desarrollo social, económico y cultural; la representación política, composición legislativa, seguridad, justicia, migración y todas las leyes generales que se derivarán de este árbol central.

Entre los aspectos más destacados se encuentran las disposiciones relativas a la educación. La propuesta garantiza el acceso y financiamiento para todos los niveles educativos, desde la etapa parvularia hasta la educación superior, asegurando la obligatoriedad y la calidad para cada chileno y chilena, pero hace hincapié hasta la educación media, la superior seguirá contado con recursos públicos.

Es hora de reflexionar, informarse y discernir qué tipo de Chile aspiramos para las futuras generaciones. Tu voto será la piedra angular que sostendrá las bases de nuestra Nación en el corto, mediano y largo plazo. ¡Vota con consciencia por la Constitución que forjará Chile, no votes por la propaganda o la publicidad, ni por la información predigerida!

En este momento el poder, como en todo proceso democrático saludable está en el voto con conciencia, en la decisión con inteligencia y en la oportunidad que tenemos varias generaciones de apostar por una historia que no termina, sino que está en constante evolución.

Debemos estar muy conscientes que una Constitución, aquí o en casi ninguna parte del mundo solucionará los problemas de fondo de cada persona como son: sueldos, previsión social, acceso a servicios y prestaciones de salud, vivienda, educación y otros aspectos inherentes a la vida cotidiana, esos teman corresponden a otro nivel de decisiones, pero lo que quedé plasmado en una Carta Magna podría ser vinculante.

Estoy convencido de que la solución de los problemas puntuales de cada ciudadano dependerá de los acuerdos entre la clase política, donde la gran mayoría clama que los intereses de la población se antepongan a los intereses partidistas de algunos.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.