Mirando hoy para avanzar hacia el mañana

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

En estos días, es habitual reflexionar sobre lo transcurrido durante el año. Tanto en el ámbito público como en el privado, se realizan balances que revelan los resultados de lo planificado, generalmente expresados en números, metas y objetivos. Se busca, sobre todo, evidenciar un crecimiento tangible e intangible.

Un año comprende una combinación de experiencias y estas fechas son ideales para la evaluación, porque nos brindan la oportunidad de cuantificar de manera objetiva lo que nos ha regalado el ciclo de 365 días del 2023. Un año que, en gran medida, marcó un retorno a lo que considerábamos normalidad, pero también ofreció espacio para cerrar capítulos y abrir nuevos horizontes.

En este ciclo vital, algunas personas se han despedido, mientras otras han llegado, observando el panorama desde los distritos puntos de vista y no solo desde la mirada particular. Es en estos momentos que se hace imperante la reflexión, y el inicio de un año representa precisamente el comienzo de un nuevo capítulo en el calendario. Sin embargo, al sonar las doce campanadas, seguimos siendo los mismos del 2023.

Cuando el reloj marca el fin del año, se desencadena la retrospectiva de nuestras vivencias y mentalmente proyectamos nuestros deseos. Este patrón de comportamiento es común, pero pocos realmente dan inicio a un cambio, ya que la transformación está determinada por una decisión seguida de la acción.

En el ámbito educativo, cerramos el año con la convicción de haber cumplido con la misión encomendada. Recientemente, hemos contribuido con más de 600 nuevos profesionales para Ñuble y el país, conscientes de su capacidad para desempeñarse eficazmente y crecer como individuos, dondequiera que se encuentren.

En el 2024, muchos seguiremos enfrentando desafíos mientras que la tecnología avanza a pasos agigantados y, quizás, nuestra capacidad de adaptación no siempre está a la par. No obstante, nos involucramos en esta competencia donde la ventaja ya no radica en el más fuerte, sino en el más actualizado o en profesionales con habilidades multitareas.

Nos enfocamos en seguir formando y educando para la vida, mientras que asumiremos el proceso de acreditación de nuestro Centro de Formación Técnica, pilar esencial de nuestra Corporación educativa, presente desde Arica hasta Punta Arenas.

El 2024 se vislumbra con metas claras y otras por definirse. Somos nosotros quienes decidimos el rumbo en esta aventura llamada vida. Permanecemos presentes, comprometidos y, sobre todo, construyendo el país, no solo para este nuevo año, sino para todos los que están por venir.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.