La ayuda: Nuestra acción más esencial

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Cada verano en nuestro país mucha gente aprovecha las bondades de la naturaleza para disfrutar de ella, para el descanso; para distraer la mente de lo cotidiano o sencillamente para realizar arreglos a viviendas o preparar los predios para evitar que los incendios destruyan nuestros bienes, en algunos casos, el esfuerzo de muchos años.

Una mezcla de lo planteado en el párrafo anterior se puede observar en los jóvenes y no tan jóvenes que, en distintas partes del país, y a través de diferentes organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, intercambia el bien más valioso que tenemos los seres humanos, el tiempo, al ofrecer atención, bienestar y servicio a quienes tienen otras realidades en cuanto a vivienda, educación, salud y formación.

Estos días cuando mucha gente está terminado de afinar los itinerarios de viajes nacionales e internacionales, por motivo de vacaciones, otros han decidido dejar el confort de sus casas, para ir a dormir en establecimientos educativos, alimentarse de una cocina colectiva, o tan sencillo dejar de disfrutar. Desde la impronta que como sociedad nos han conceptualizado como vacaciones, unas disfrutan a plenitud de estas, mientras que otras han entregado este tiempo para ir a ayudar a otros.

A este grupo no los mueve, el reconocimiento, ni los aplausos, ni los galvanos que se entregan al interior de un lugar techado, con aire acondicionado e incluso con alfombra, los mueve lo que realmente es intangible y que no se compra en ningún mercado del mundo, ellos encuentran sus fuerzas en las palancas más importantes que tenemos como sociedad y que deben ser reconocidas más que metales y piedras preciosas, los activa:  la solidaridad, la empatía, el amor al prójimo.

El trabajo voluntario venga de donde venga y se haga donde se haga, para muchos es una vía para redimir las culpas, para otros es recoger en sonrisas, conversaciones y encuentros la recompensa de un deber cumplido. Que pasa en primer lugar por una fase de profundo altruismo, de evaluación al reconocer que siempre alguien puede estar mejor o peor que uno, pero al final quien se pone la camiseta de voluntario sabe que está en condición de quien ayuda y no quien recibe, desde lo material.

Esta acción suprema de dar pasa por un sistema de valores que comienza desde el mismo instante que nacemos y que evoluciona a lo largo de la vida, lastimosamente muchos dejamos de oír lo que da sentido a la vida, para abrirle, a veces, el espacio a lo pasajero y lo banal.

Ayudar trasciende debates filosóficos o religiosos; es un impulso instintivo y esencial para salvaguardar la vida. La ayuda permanecerá como una acción vital, fundamental para nuestra existencia. Creo firmemente que cuanto más fomentemos acciones solidarias, más fortaleceremos a la sociedad desde una perspectiva colectiva, nutriendo su crecimiento en comunidad en lugar de basarnos únicamente en las individualidades.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.