La importancia de la educación superior en la era de la IA

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

En las líneas paralelas de la transformación digital y el avance imparable de la inteligencia artificial (AI), la formación profesional ilumina como un faro de esperanza y oportunidad en un horizonte cada vez más rápido, dinámico y cambiante. En la región de Ñuble, como en cualquier otro rincón del mundo, la preparación ante la presencia creciente de la IA en todas las áreas del conocimiento se convierte en un imperativo para el individuo, la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Ahora, más que nunca, parece que la brújula de la lógica nos indica que es esencial que las personas se capaciten en habilidades que no puedan ser fácilmente replicadas por la IA, como el pensamiento crítico, la creatividad, el liderazgo y la inteligencia emocional. Estas habilidades, por ahora exclusivamente humanas, integradas a conocimientos técnicos especializados, se convertirán en el sello que permitirá a los profesionales destacar en un mundo cada vez más automatizado.

En el contexto regional, la formación profesional se posiciona como un catalizador para el desarrollo económico, social y académico, un poco de esto lo demuestran los profesionales formados en Ñuble quienes no sólo están preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos emergentes, sino que también tienen la capacidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida en la Región. Además, la formación en áreas relacionadas con la IA, como la ciencia de datos, la robótica o la ciberseguridad, puede impulsar la innovación y el emprendimiento, generando un impacto positivo en la economía local.

Sin embargo, la importancia de la formación y actualización profesional ante la presencia de la inteligencia artificial va más allá de los límites regionales. En un mundo interconectado, donde los avances tecnológicos trascienden fronteras, la capacitación en habilidades relevantes para la era de la IA se convierte en un activo invaluable tanto a nivel nacional como global y allí entran en acción los profesionales formados en la región más joven del país, quienes deben estar preparados para contribuir no sólo al desarrollo local, sino que también pueden participar activamente en la construcción de soluciones innovadoras a desafíos globales, como la automatización del trabajo, la ética en la IA y la equidad digital.

En pocas palabras, la formación profesional se erige como un escudo y una espada en la era de la inteligencia artificial que en Ñuble debe ser tomados por profesionales integrales y personas que hayan decidido invertir en la educación y capacitación para transitar, adaptarse, innovar y prosperar en un mundo que está en constante cambio desde hace un par de décadas. En este nuevo paisaje digital, la formación profesional no sólo es una opción, sino un imperativo para navegar con éxito hacia un futuro lleno de posibilidades.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.