Valores cristianos más allá del calendario

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Para los cristianos e integrantes de la comunidad Santo Tomás es un buen tiempo para recordar que nuestra identidad cotidiana, no sólo por los días de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, se cimienta en la celebración de los valores tomistas, que van más allá de las efemérides religiosas que en muchos casos se convierten en tradiciones y días para el reencuentro con Dios o en la excusa para evaluar nuestras acciones.

Estos principios, inspirados en la sabiduría perenne de Santo Tomás de Aquino, no solo enriquecen nuestro entorno, sino que también se mantienen como acciones tangibles en nuestro actuar y proceder, intentando desde el ejemplo ser referencia en la convivencia y crecimiento individual, con todos los defectos humanos que podemos tener, ya que nadie es perfecto en acción y obra.

El amor a la verdad es el motor que nos impulsa a indagar en las profundidades del conocimiento, no solo en su dimensión teórica, sino también en su aplicación práctica, integridad y prudencia que muchas veces nos acompaña. Trabajamos para cultivar el pensamiento crítico que nos permita discernir con claridad entre lo justo y lo erróneo, y nos conduzca a actuar con una coherencia que honra nuestra constante búsqueda de la verdad y la honestidad.

La excelencia y el esfuerzo son los pilares que nos motivan a superar nuestras propias expectativas. Comprendemos que la calidad de nuestro trabajo es el resultado directo de una perseverancia incansable y un compromiso con la excelencia en cada uno de nuestros actos. Esta pasión por el detalle y la perfección nos guía hacia la consecución de desempeños que nos distingue, tanto en nuestra formación académica como en las esferas personales y profesionales de nuestras vidas.

La fraternidad y la solidaridad son el corazón de nuestra comunidad. Cada miembro es valorado y recibido con los brazos abiertos, fomentando un clima de inclusión que nos une como una gran familia, ya que nos dedicamos a colaborar mancomunadamente en post del bienestar colectivo, brindándonos apoyo recíproco y cultivando un espíritu de servicio desinteresado hacia los demás.

El respeto y la inclusión constituyen el fundamento de todas nuestras interacciones. Reconocemos la singularidad de cada ser y nos esforzamos por tratar a todos con la dignidad y consideración que merecen. Abogamos por una inclusión activa y positiva, integrando a cada individuo en nuestra comunidad educativa, lo que enriquece nuestro entorno y fomenta un crecimiento personal colectivo.

En definitiva, en Santo Tomás nos hemos comprometidos a vivir y difundir los valores tomistas en las distintas aristas de nuestra existencia, sobre todo en este tiempo cuando los valores parece ser piezas de excavaciones arqueológica, aún tenemos la oportunidad de abrazar estos principios y ser portadores de ellos en cada espacio contribuyendo así a una sociedad más justa, equitativa y fraterna.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.