Gabinete Pro Crecimiento y Empleo en Ñuble: justicia territorial y descentralización

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Esta semana se llevó a cabo el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo en la Región de Ñuble, ocasión en la que las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, además de la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, hicieron un seguimiento de los proyectos de inversión, tanto pública como privada, reuniéndose también con empresas privadas que desarrollan proyectos en el territorio.

La instancia sesionó por primera vez en Ñuble como una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y generar nuevas posibilidades de empleo en la zona, hubo espacio para coordinar y unificar esfuerzos con distintos actores, entre ellos el sector privado, la academia y la sociedad civil. En la oportunidad se trataron temas claves en las áreas de salud, transportes y agricultura, siendo esta colaboración multidisciplinaria fundamental para identificar las necesidades específicas que tenemos como región y recoger material que nos sirva para diseñar estrategias efectivas en cuanto a su desarrollo económico.

El Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que se había realizado en instancias anteriores en Coquimbo, Maule y Los Lagos, resultó ser una reunión clave en la que hubo espacio para también fomentar la innovación y el emprendimiento en la zona, impulsando no sólo la creación, sino también la consolidación de nuevas empresas y proyectos que generen valor agregado y contribuyan a la diversificación de la economía regional.

En resumen, la reunión descentralizó y también llegó a Ñuble para hacer justicia territorial, pues representa un paso significativo no sólo hacia el progreso económico de la región, sino también hacia el desarrollo social e incluso la equidad de género en sus acciones. El hecho de ser el cuarto lugar dónde se desarrolla la instancia, habla del compromiso de las autoridades por llegar a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos históricamente marginados o excluidos.

Nuestro territorio, pujante y con un potencial considerable, a cinco años de su creación está en un momento crucial para su crecimiento, por lo que valoramos enormemente la visita de las autoridades y, más aún, la realización de reuniones que confirman el compromiso del Presidente Gabriel Boric con Ñuble, la región más rural, envejecida, pobre y con los niveles más altos de discapacidad del país, pero con el potencial y la fuerza para transformarse en un polo dinámico de desarrollo sostenible que beneficie a sus habitantes y contribuya al progreso del país.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.