La cultura del líder negativo

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

En nuestra sociedad actual se ha gestado un fenómeno preocupante que ya ha socavado los valores fundamentales que sustentan una convivencia armoniosa y un desarrollo sostenible. Este fenómeno se manifiesta a través de lo que algunos sociólogos han conceptualizados como «líderes negativos», individuos que, paradójicamente, ejercen una influencia significativa sobre amplios sectores de la población, pero cuyas acciones y valores están enraizados en prácticas y contenidos perjudiciales, como lo que vemos en las narconovelas y otros productos comunicacionales en las distintas plataformas que se ofrece en esta era de la información.

La llamada evolución social se ha logrado en siglos, pero los valores son inherentes a la vida, por esto me veo en la obligación moral de alertar sobre las consecuencias nefastas que esta tendencia está ocasionando, especialmente en la formación de las generaciones no futuras, sino las presentes. Los líderes negativos, con su mensaje distorsionado y sus acciones carentes de ética, erosionan los pilares sobre los cuales se construye una sociedad justa, sensible, pero sobre todo humana, desde el interior y no por descripción biológica.

Es importante destacar que, en muchas ocasiones, estos líderes negativos emergen como figuras prominentes en diversos ámbitos, ya sea económico, social o incluso político. Su capacidad para captar la atención y el seguimiento de las masas no debe subestimarse, ya que su influencia puede ser desestabilizadora y generar un efecto dominó en la percepción de los valores y en las aspiraciones de los grupos más jóvenes.

Como institución educativa, nuestro compromiso es fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes, no solo en términos académicos, sino también en valores éticos y morales que les permitan discernir entre lo correcto y lo incorrecto, lo constructivo y lo destructivo. Es fundamental promover una educación que fortalezca el pensamiento crítico, la empatía y el respeto por los demás, como antídotos efectivos contra la influencia perniciosa de los líderes negativos.

En este sentido, insto a todos los actores involucrados a redoblar esfuerzos en la promoción de líderes positivos, aquellos que, mediante su ejemplo y sus acciones, inspiren a otros a alcanzar su máximo potencial de manera ética y responsable. Debemos privilegiar no solo lo cuantitativo, sino también lo cualitativo, reconociendo y valorando a aquellos líderes que han dejado huellas imborrables en nuestra historia, y cuyo legado perdura como una luz de inspiración para las generaciones presentes y futuras.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.