Compromiso verde oliva

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Ver el uniforme verde oliva evoca una referencia nacional de quien cumple múltiples roles, desde el que sube a lo más alto de la cordillera en pleno invierno, hasta el que se sumerge en las gélidas aguas del pacifico o de la Patagonia, para brindar su ayuda, a quien lo necesite, pero también son aquellos que combaten el fuego en pleno verano o los que enfrentan las mafias delictivas que azotan al país, por solo nombrar algunas de sus funciones.

Su labor, también abarca la protección del tráfico en nuestras carreteras hasta la lucha contra el crimen organizado, desde el rescate en emergencias naturales hasta la prevención del delito en nuestras comunidades. Son los guardianes de nuestra seguridad, los garantes de nuestra tranquilidad, y su uniforme es el símbolo tangible de un compromiso inquebrantable con el servicio y la protección del orden público.

Carabineros de Chile representa la fuerza, el ímpetu, la valentía, el coraje, el valor y el compromiso que nos distinguen a los chilenos ante cualquier situación que nos imponga la naturaleza o que tengamos que atravesar como sociedad.

Esta institución policial y de orden, de las mejores evaluadas en el país, arriba a sus 97 aniversarios, casi 100 años de existencia. Periodo en el que ha sido protagonista de cientos de historias y se ha trasformado en brújula para muchos momentos.

Errores, por supuesto. Está conformada por hombres y mujeres de carne y hueso, llenos de virtudes y algunas debilidades, pero al sumar y al restar el resultado es que Carabineros a los chilenos nos ha dejado más satisfacciones que frustraciones, tanto así que con casi un siglo de existencia son para muchos niños los héroes reales de su barrio o población, sobre todo de esta última.

Hoy reconocemos en todos los que han decidido portar el uniforme verde oliva, que entró en uso en el año 1953 y que se mantiene a la fecha con algunas modificaciones, pero en esencia el mismo color y compromiso “Orden y Patria”, el más alto espíritu de la chilenidad, del amor a este país largo y estrecho, porque ellos se hacen presenten en nuestros 756.096 kilómetros cuadrados y en los 6.435 kilómetros de costa aproximadamente que tenemos, territorio que resguardan con celo y profesionalismo.

En este 97º aniversario, queremos reconocer y honrar a todos aquellos que han decidido llevar con orgullo y decoro el uniforme verde oliva. Su labor incansable, su sacrificio y su dedicación son la esencia misma de la grandeza de Chile, trascendiendo fronteras geográficas y generacionales.

Fechas como estas son propicias para dar un lugar de honor, recodar y agradecer a todos aquellos Carabineros que ya no están porque cumplieron con el juramento “Dar la vida si fuese necesario”.

Que este año sea un recordatorio de la importancia vital de la labor de Carabineros de Chile, una institución que, con sus virtudes continúa siendo un pilar fundamental en la construcción y el resguardo del país que amamos. Felicidades en su 97º aniversario.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.