Día de la Madre (campesina) en Ñuble

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Según estimaciones mundiales, las mujeres campesinas representan más de un tercio de la población, mientras que en Chile se estiman sobre el 40% del total de la mano de obra agrícola. En Indap, según cifras del propio organismo, en 2023 se registró un 46% de usuarias en el país, cifra que en Ñuble alcanzó un 43% el año pasado.

Acá es donde en nuestra naciente y eminentemente agrícola Región, no podemos separar una celebración como la del Día de la Madre, de esta cualidad dada por una ocupación tan noble como necesaria, pero tal vez no del todo justa con el género, para ser honestas. La razón es que el trabajo rural para una mujer no siempre es remunerado y cuando sí lo es, muchas veces genera más de algún conflicto especialmente en su círculo familiar, dada la raigambre tradicional del mundo rural.

En el campo son más los campesinos y poco se habla de las campesinas, quienes están relegadas, además de labores productivas no remuneradas, a labores de cuidado y “de casa”, en una realidad que, aunque muchos por no ver, asumen que es cosa del pasado, más en estos tiempos donde la mejor preparación, el empoderamiento femenino y el “facturar” parecen ser características y situaciones cotidianas. Pero como tantos otros avances, en esa ruralidad en que los ñublensinos lideramos el ranking nacional, tenemos varios asuntos que como sociedad seguimos dejando pendientes.

Más allá del análisis, lo cierto es que se torna urgente abordar la temática o problemática bajo otro prisma, uno más específico para este segmento de la sociedad muchas veces oculto o difuso de visualizar y abordar debido a las dificultades para llegar a ellos de parte del sistema público, sea este en materia educacional y/o de salud que se relaciona con ellas por razones lógicas.

El diseño y aplicación de políticas específicas, alejadas de una “realidad universal” si es que aquello existe, debiese ser el camino para muchas mujeres que en todo el país no estamos considerando, ni siquiera en el papel, mucho menos ocupados de sus necesidades.

Que este Día de la Madre nos sirva, además de reconocer estas realidades por lo valioso que grafican la cualidad de criar a un hijo en esas condiciones, para tener el valor de pedirle a nuestras autoridades, aquellas a las que delegamos la labor de velar por el bien común, que intenten plasmar en políticas públicas esta necesidad o al menos que sean capaces de llevar cientos de testimonios hasta quienes compete esa tarea.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.