La pasión del balompié

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Para un fanático del fútbol vivir de manera paralela la Copa América y la Eurocopa durante los días fríos de invierno es una experiencia que se disfruta segundo a segundo. Las bajas temperaturas que tenemos en esta zona contrastan con la calidez y la emoción que se siente en cada partido que vivimos a través de la pantalla, de estos eventos que mueven masas y que se transmiten desde el norte del mundo se convierten para nosotros en un deleite y en un lugar donde se unen las familias y amigos alrededor de la pasión por el balompié.

Despertar en la mañana con un café caliente y encender la televisión para ver a los equipos europeos competir en la Eurocopa es casi perfecto. Los partidos matutinos permiten disfrutar de un nivel de fútbol de élite, con jugadores de clase mundial quienes muestran sus habilidades en cada pase y gol, y donde la generación de ídolos salientes y entrantes comparten la misma cancha, siendo esto un privilegio de pocos.

Las emociones que nacen con el alba se mantienen arriba, a medida que el día avanza, las conversaciones giran en torno a los resultados y las jugadas impresionantes, preparando el ambiente para todo lo que está por venir.

Luego cuando la poca luz del sol se va, llega el turno de la Copa América. Ver a los equipos sudamericanos luchar por el prestigioso trofeo es una tradición arraigada en los corazones de muchos chilenos, luego de haber sido dos veces campeones en el 2015 y el 2016, respectivamente, aún la emoción por La Roja se mantiene intacta.

Mientras que en la copucha lidera la decepción que ha sido Brasil este año, en tanto que Venezuela dejó de ser equipo revelación, porque ha reunido los puntos para estar mejor ubicada que muchos de sus competidores naturales. Estos matices añaden un sabor especial a cada encuentro, generando debates y predicciones entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.

La combinación de estos dos torneos ofrece una continua dosis de adrenalina y entretenimiento. La diversidad de estilos de juego entre Europa y Sudamérica enriquece la experiencia, mostrando la belleza y la diversidad del fútbol en su máxima expresión. Es un gozo continúo para los amantes de las tácticas, los goles espectaculares y los momentos decisivos que definen campeonatos.

La llegada del invierno añade una capa especial a esta experiencia. El clima frío invita a reunirse en espacios acogedores, compartir comidas tradicionales y disfrutar de una buena conversación mientras se ven los partidos. Es una oportunidad para fortalecer lazos, ya que cada gol, cada atajada y cada victoria se celebran o se lloran en conjunto.

En definitiva, disfrutar simultáneamente de la Copa América y la Eurocopa durante los días de invierno es mucho más que ver fútbol. Es una temporada de unión, emoción y pasión compartida. Es vivir la esencia del deporte rey en dos continentes, cada uno con su propia magia y encanto, transformando el invierno en una época cálida y vibrante a pesar del frío exterior. Esperamos volver a vibrar con el milagro de Chile.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.