Urgen políticas claras y efectivas en seguridad ciudadana

En el último año, la percepción de inseguridad en el país ha aumentado considerablemente, hecho que afecta por igual en las áreas urbanas y rurales. La falta de políticas y acciones claras, contundentes y efectivas en materia de seguridad es un problema vigente que tiene a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad constante.

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile cuenta con aproximadamente 60.000 efectivos policiales para una población de alrededor de 19 millones de habitantes. Esto se traduce en aproximadamente 3.15 policías por cada 1.000 habitantes, una cifra que está levemente por encima del promedio recomendado por la ONU, que sugiere al menos 3 policías por cada 1.000 habitantes.

Aunque los números parecen estar a favor, al sumar y restar falta personal, realidad que se hace evidente en las dificultades para atender emergencias, realizar patrullajes preventivos y, en general, mantener la paz y el orden público.

El ex titular de Interior, Rodrigo Delgado, manifestó en varias oportunidades su preocupación por la situación, en su tiempo de ministro aseguró: “Estamos trabajando en un plan integral que no solo aumente la cantidad de efectivos en las calles, sino que también mejore la formación y los recursos disponibles para nuestros policías. Sabemos que la seguridad es una prioridad para todos los chilenos, y estamos comprometidos a hacer los cambios necesarios”.

Por otro lado, Mario Fernández, también ex integrante del Ejecutivo, ha sido crítico respecto a las políticas implementadas en los últimos años. En una declaración señaló: “La falta de coordinación y la ausencia de una estrategia clara han debilitado nuestra capacidad de respuesta ante el crimen. Es crucial que se establezcan políticas que no solo sean efectivas a corto plazo, sino que también se sostengan en el tiempo y se adapten a las nuevas realidades delictuales”.

La violencia en las calles, el narcotráfico y los delitos de alta complejidad son solo algunas de las amenazas que enfrentan diariamente los ciudadanos. Un ejemplo en números son los casos por homicidio que han aumentado en un 60% entre 2014 y 2023, de acuerdo con datos del CEAD -perteneciente a la Subsecretaría de Prevención de Delitos-, lo que evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas más eficaces y sostenibles.

Los expertos coinciden en que se requiere una reforma integral de las fuerzas de seguridad, que incluya no solo un aumento en el número de efectivos, sino también una modernización en sus métodos de trabajo y una mejora en las condiciones laborales. Además, es fundamental fortalecer la colaboración entre la policía y las comunidades locales, promoviendo una cultura de denuncia y participación ciudadana.

Es imperativo que el Gobierno, junto con todas las fuerzas políticas y sociales, trabajen de manera coordinada para enfrentar este desafío. Solo a través de una acción conjunta y decidida se podrá garantizar un entorno seguro para todos. La seguridad ciudadana no puede seguir siendo un tema secundario debe ser el eje central de las políticas públicas si se quiere construir un país más seguro y vivible.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.