Celebrar la vida desde la memoria

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Hoy, en este lado del mundo, nos detenemos para conmemorar el Día de los Muertos. Una jornada que, aunque teñida de luto, se convierte en un acto de gratitud y reflexión. La tradición, arraigada en la esencia latinoamericana, nos invita a recordar a quienes ya no están físicamente con nosotros, a revivir sus risas, sus palabras y sus lecciones, manteniéndolos vivos en nuestros recuerdos. Esta festividad es un tiempo para habitar la memoria, un espacio sagrado al que solo accedemos desde nuestras experiencias compartidas y emociones más profundas.

Las personas que hoy se acercan a los cementerios o simplemente miran al cielo, lo hacen no solo por nostalgia, sino porque allí reencuentran su propia historia. Cada recuerdo anclado en la memoria trae consigo la enseñanza de vidas coexistidas, de caminos recorridos y, sobre todo, de amor compartido. Es en estos actos donde el pasado y el presente dialogan y donde cada fragmento de recuerdo se convierte en un agradecimiento por el tiempo vivido al lado de quienes nos marcaron.

A pesar de los avances de la ciencia, la frontera entre la vida y la muerte sigue siendo un misterio que ningún conocimiento humano ha logrado descifrar por completo. Para algunos, esta frontera se traduce en un cielo o un infierno, para otros, en la posibilidad de una vida eterna donde el dolor se disuelve y solo queda la paz. Sea cual sea la creencia, la incertidumbre nos hace valorar aún más lo efímero y eterno de las relaciones, de los afectos y de las enseñanzas que quedan.

Hoy recordamos desde el amor, el sentimiento más puro y profundo. Porque, como dice el saber popular, “solo mueren los que no se recuerdan”. Mientras las enseñanzas y las lecciones de quienes ya partieron sigan vivas en nuestra memoria, ellos también lo estarán, presentes en una sonrisa nostálgica, en un recuerdo cómplice, en una lágrima que se transforma en alegría. Este día no es solo para llorar a los que ya no están, sino para celebrar lo que dejaron en nuestras vidas: un legado de amor y de memorias que mantienen viva su esencia en cada latido de nuestro corazón y en cada mirada al cielo.

Honremos sus vidas desde la gratitud y celebremos su permanencia en cada recuerdo que hoy revive, porque, aunque la vida sea breve, el amor y las memorias la extienden más allá de lo tangible. En cada mirada al cielo y en cada latido, se perpetúa la esencia de quienes nos acompañaron. Al recordarles con alegría y gratitud, les damos el lugar que merecen: un rincón eterno en nuestra memoria, donde siempre estarán vivos, presentes en el eco de nuestras risas y en la paz de nuestros silencios compartidos.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.