La amistad, valor que crece desde la niñez

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

La amistad que se siembra en la infancia y se nutre durante la adolescencia es uno de los vínculos más puros y duraderos que puede tener el ser humano. Está tejida con los hilos de la inocencia, el desinterés y la empatía, características que solo nacen de un corazón joven y genuino. En un mundo donde las relaciones suelen medirse por intereses o conveniencias, estas amistades, forjadas en valores sólidos y metas compartidas, tienen la capacidad de convertirse en alianzas para toda la vida, capaces de sostenernos incluso cuando todo lo demás parece desmoronarse.

Un ejemplo inspirador de este tipo de lazos lo encontramos en los egresados del séptimo básico C en 1971 del Instituto Superior de Comercio de Temuco. Conocidos entre los 12 y 13 años, estos jóvenes de entonces compartieron las aulas, los sueños incipientes y los pequeños grandes desafíos propios de esa etapa de la vida. Hoy, 53 años después de egresar, su amistad sigue siendo un testimonio de que el tiempo y la distancia no tienen el poder de romper los lazos genuinos.

A lo largo de estas décadas, han celebrado logros, enfrentado desafíos y llorado pérdidas. Algunos ya se han adelantado, dejando un vacío, pero también un legado de memorias compartidas. Los que permanecen, sin importar los caminos que hayan tomado, se reencuentran siempre con la misma emoción de aquellos primeros años, recordando que la verdadera amistad no se trata solo de estar físicamente presente, sino de habitar un espacio en el corazón del otro, donde la confianza y la complicidad son inquebrantables.

En esta época, donde las nuevas generaciones viven cada vez más a través de una pantalla, las amistades auténticas son más necesarias que nunca. Hoy, muchos jóvenes intercambian likes y comentarios, pero carecen de espacios reales para compartir y construir vínculos profundos. Mientras las redes sociales nos ofrecen la ilusión de conexión, estas relaciones digitales muchas veces carecen del calor humano que solo puede brindarnos el contacto directo. En lugar de vivir sus propias vidas, muchos caen en la trampa de añorar las experiencias que ven en los demás, desaprovechando los momentos únicos que tienen frente a ellos.

La historia de los egresados del Instituto Superior de Comercio de Temuco nos recuerda la importancia de cultivar amistades reales, esas que nos hacen mejores personas, aquella que nos enseñan que la amistad no es solo un refugio emocional, sino también un motor que nos impulsa a crecer y a enfrentar la vida con más fuerza y optimismo.

Los egresados del Instituto Superior de Comercio son una inspiración. Representan la posibilidad de construir un legado de afecto y camaradería que trasciende generaciones. Su historia nos invita a valorar a esas personas que caminan junto a nosotros en el presente, a fortalecer los lazos que nos unen y a recordar que, aunque los caminos sean diferentes, la verdadera amistad es un tesoro que trasciende el tiempo y las circunstancias.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.