Más allá de la PAES: el verdadero camino al desarrollo profesional

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Recientemente cientos de jóvenes de nuestro país rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), un hito que marca el cierre de su etapa en la educación media y abre las puertas hacia la educación superior. Este proceso, que evalúa los conocimientos adquiridos durante años de formación escolar, es mucho más que un trámite académico: representa el inicio de un camino que cada estudiante trazará según sus intereses, habilidades y aspiraciones.

Chile, con su robusta oferta educativa, brinda múltiples opciones para continuar aprendiendo y creciendo. Desde las carreras técnicas hasta las universitarias, cada una cumple un rol fundamental en el desarrollo de las regiones y del país. Técnicos, profesionales y universitarios aportan, desde sus respectivos ámbitos, al engranaje que impulsa a Chile hacia el progreso. Es necesario destacar que cada uno de estos caminos es igualmente valioso y necesario para construir una sociedad equilibrada y sostenible.

Sin embargo, resulta crucial entender que la PAES es tan solo un instrumento de medición, una referencia cuantitativa que no define, ni debe limitar, el potencial de una persona. Más allá de esta prueba, están las habilidades y destrezas que cada individuo posee, las cuales, al combinarse con conocimientos sólidos, permiten construir un futuro profesional lleno de significado y satisfacción.

En este sentido, el éxito profesional no radica únicamente en los puntajes obtenidos, sino en la capacidad de cada persona para desarrollar su vocación y poner en práctica sus talentos. En el mundo laboral, habilidades como la creatividad, la adaptabilidad y la comunicación son tan importantes como los contenidos aprendidos.

Al mirar hacia el futuro, es fundamental que cada joven vea en la educación superior una oportunidad para crecer y disfrutar. Porque cuando el conocimiento se entrelaza con la pasión y el talento, la vida profesional deja de ser una obligación y se convierte en un espacio de realización personal, donde el trabajo no es una «camisa de fuerza», sino una fuente constante de aprendizaje, gozo y crecimiento.

Como sociedad, nuestro deber es apoyar a estos jóvenes, recordándoles que no están definidos por una prueba, sino por el esfuerzo, las metas que se trazan y la capacidad de transformar sus habilidades en herramientas para el cambio. Cada camino que elijan será una contribución al país, y cada logro será una celebración del potencial humano.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.