El valor del tiempo

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Al finalizar el año, muchos nos vemos atrapados en un remolino de pensamientos, donde las agujas del reloj parecen marcarnos una cuenta regresiva inexorable. Es como si el tiempo estuviera a punto de detenerse y, de repente, emprendemos una frenética carrera por hacer todo aquello que no logramos en los meses anteriores. Sin embargo, somos conscientes de una verdad incómoda: es imposible alcanzar en unos días lo que no se consolidó a lo largo de un año.

Durante este periodo, las reflexiones fluyen como un río caudaloso. Las conversaciones sobre objetivos y propósitos para el nuevo año se mezclan con brindis que alegran el alma y reavivan el espíritu. Las listas de metas aparecen y desaparecen, algunas compartidas entre amigos y familiares, otras guardadas en la intimidad. Pero en el fondo, todas giran en torno a una constante: el tiempo, ese boleto único que todos poseemos desde el día que nacemos.

El tiempo no discrimina. Para algunos, el boleto tiene muchos años por delante; para otros, menos. Pero el viaje es el mismo: un tren llamado vida que avanza sin detenerse. Y en ese trayecto, la mayoría de nosotros hacemos balance. ¿Cuánto hemos dado? ¿Cuánto hemos recibido? ¿Qué hemos dejado atrás? ¿Qué esperamos construir? Bajo ese análisis constante, olvidamos algo crucial: el desgaste natural de nuestro boleto. Con cada 31 de diciembre, sumamos un año más vivido, o dependiendo de la dirección, un año menos por vivir.

El 2025 llega a nuestras vidas como un libro nuevo, con páginas en blanco y un potencial infinito. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de decidir cómo llenar esos días, horas, minutos y segundos que aún no han sido escritos. Porque el tiempo es el recurso más valioso que tenemos y que no se puede comprar, un regalo irrepetible que no admite devoluciones ni retrocesos.

Que el boleto de la vida en este nuevo año lleve los sellos de todas las paradas necesarias para decir con orgullo: he vivido. Que cada estación sea una oportunidad para disfrutar, con dulzura o sin sabores, lo que nos toque. Porque la vida, con sus altos y bajos, es un trayecto único, y en cada parada encontramos lecciones, aprendizajes y momentos que construyen nuestra historia.

A vivir y disfrutar este 2025, que llega cargado de posibilidades, con la esperanza de que sepamos aprovecharlo al máximo. Brindo porque el tiempo sea el testigo de los sueños alcanzados, los abrazos sinceros y las decisiones valientes que nos acerquen a lo que verdaderamente importa.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.